Ir al contenido principal

¿POR QUÉ TEMEMOS TANTO A LA DEMOCRACIA?





De tanto en tanto aparecen escritos en los medios de comunicación que resultan ser de lectura obligada para quienes necesitamos respirar el aire del pensamiento libre, cercano al sublime. Este es un ejemplo de artículo de opinión que comparto en el blog para todas y todos. Entre sus líneas hay muchos motivos de reflexión que no encubren ironía, ni delatan ningún tipo de egoísmo. Hacen mención de la necesaria perseverancia que necesita la sociedad para llegar a vivir mejor, un vivir mejor que se traduce con la verdadera igualdad... Sólo que esto no debemos pedirlo a nadie sino crearlo cada cual desde lo cotidiano, y hacer que la Democracia sea una realidad palpable y trabajada por todos.

Emig

¿POR QUÉ TEMEMOS TANTO A LA DEMOCRACIA?


Los pueblos y las naciones con sus habitantes han pasado por toda clase de regímenes, cada situación nos ha traído una manera de gobernar y de enfocar los distintos problemas económicos, socio-culturales, religiosos y de toda índole. Pero los hombres, en el fondo tenemos impetrado un dictador en el fuero interno disfrazado de un color y una idea a la cual solemos llamarla libertad; pero lo que subyace es poder gobernar al precio que sea.
“El mar estaría calmo y tranquilo si los vientos no lo moviesen y turbasen, y el pueblo sería pacifico y dócil, si sediciosos oradores no lo pusieran en movimiento y lo subvirtieran.” (Bacon).
La demagogia o verborrea, que es como una mercancía que se vocifera desde los escenarios, pretende engañar a los individuos con florituras y humos que no son realidades de los problemas que nos aquejan, y nos tienen sumisos al grito de quien da más y lo hace mejor…
Mil excusas y razones se ponen en la palestra para vendernos las baratijas de no importa qué crisis: pero la crisis la padecen los más débiles; los políticos van cobrando sus sueldos, estos no ingresan en las filas de los parados, de los que sin remisión tienen que cerrar su pequeña empresa estando endeudados hasta el moño, y el que sale de una empresa difícilmente recupera su trabajo.
Así pues, la mal llamada democracia hace agua por todos lados y son pocas las voces que denuncian esta situación consentida, de anarquía instalada en nombre de la democracia; más bien estamos instalados en una partitocracia, donde unos tapan a los otros. Los nacionalistas sacan pingües beneficios en detrimento del que tenga que gobernar, y con pocos votos apoyan a los que lo necesitan, estos se venden por unas prebendas económicas, ¡claro que esto está contemplado en las leyes vigentes! Y a tragar sin rechistar…
¿Para cuándo se modificará la ley electoral? Y habrán listas abiertas y que cada ciudadano pueda votar a quien quiera sin necesidad de tragarse una lista entera sin mirar el color, sino a la persona más preparada y honesta. “La honradez y la utilidad son el fundamento de todas las acciones”. (Cicerón). Nunca he observado que la honradez de los individuos aumente su riqueza, sólo algunas manzanas podridas son los que dilapidan y se hacen ricos; estos deben de ser apartados de la vida política, sin contemplaciones. Pues las personas son dignas de elogio cuando su ética está por encima de su pensamiento político; estos trabajan por una sociedad mejor y más justa, son equitativos, no son altaneros, sino más bien tendrían que ser servidores de la humanidad.
Los individuos emplean la hipocresía para engañarse a sí mismos, acaso más que para engañar a los demás, y esto crea la desconfianza de los individuos, creando apatía y rechazo que se convierte en desilusión; son muchos los ciudadanos que no creen en el sistema político actual: o se crea otra clase política o el fracaso continuará.
Otra de las asignaturas pendientes en las incipientes democracias, es la justicia. Administrar recta justicia a todos, recompensando la virtudes y el patriotismo, castigando a quienes han infringido las leyes; es necesario más que nunca no hacer de la justicia un poder frívolo ni partidario, y dar a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar. ¿Cuándo seremos capaces de establecer la democracia y el sentido común entre los individuos?

José Tarrazó Durá


Blogalaxia Tags:
Etiquetas: , , , , , , ,

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...