Ir al contenido principal

“Tiempo de oportunidades”

Eclesiastés 9:11 “Me volví y vi debajo del sol, que ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes, ni aun de los sabios el pan, ni de los prudentes las riquezas, ni de los elocuentes el favor; sino que tiempo y ocasión (oportunidad) acontecen a todos”.

Dios determina los tiempos y las oportunidades para cada persona y cada cosa. Dicen que la oportunidad es un tren que pasa una sola vez. Aunque en la Biblia muchas veces Dios se muestra como el Dios de la segunda oportunidad, como en los casos de Jonás y Pedro, lo cierto es que casi siempre hay una sola oportunidad para las cosas decisivas.
La historia de Ester puede ser un buen ejemplo. Una sencilla muchacha bien discipulada por su primo Mardoqueo. Le llegó la oportunidad y no la desaprovechó. Pero… ¿qué oportunidad? ¿La de ser reina y estar llena de privilegios, la de ser admirada por todas las demás mujeres en el reino? No. La de servir a Dios y a su pueblo. Su arrojo, fe, entrega y determinación redundaron en salvación para su pueblo.
“Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” (Ester 4:14). Dios la había levantado para salvar a su nación.
Nehemías vio la oportunidad de proteger a su pueblo reconstruyendo el muro de Jerusalén. No dudó. Dios lo respaldó y fue una bendición para sus hermanos.
David tuvo su oportunidad cuando visitó a sus hermanos en el valle de Ela. Él bien pudo pensar: Voy a esperar para ver si aparece alguno más capaz que yo para enfrentar a Goliat. No fue así, vio la oportunidad de defender a sus hermanos y la aprovechó. El resultado fue victoria y liberación.
Elías tenía una oportunidad histórica y crucial de mostrar que hay un sólo Dios verdadero. Se jugó delante de Acab, desafió a los profetas de Baal, los venció y cambió la historia de Israel.
Levi, el publicano, tuvo una sola oportunidad de estar ante Jesús y escucharlo decir: Sígueme. Aprovechó la oportunidad, lo siguió y hoy tenemos el Evangelio según San Mateo.
El joven rico también tuvo su oportunidad, pero la desaprovechó. Leemos con tristeza esa parte del evangelio.
Bartimeo, el ciego, tuvo su oportunidad y no la dejó pasar. La mujer que tocó el manto igual, y cientos más en los tiempos de Jesús.
A través de la historia hay oportunidades, algunas solo personales y otras que afectarán a toda una Nación. Algunos la ven y aprovechan, otros la dejan pasar de largo.
Estamos en un tiempo en donde las oportunidades abundan para todos. Oportunidad para testificar de Cristo. Oportunidad de ser sal y luz como nunca antes, ya que la corrupción es mayor que nunca y las tinieblas son más densas. Oportunidad de influenciar a una sociedad que se encuentra en la decepción.
Oportunidad de mostrar que hay una mayoría que quiere que se respeten los valores que han sostenido nuestros mayores por décadas. El respeto a la vida aun antes de nacer, respeto a la propiedad privada, respeto a la palabra empeñada, respeto a la familia, comenzando con el matrimonio entre un hombre y una mujer, como Dios los creó. Respeto a las autoridades comenzando en el hogar, siguiendo en la escuela, el trabajo y en nuestro rol como ciudadanos. Oportunidad de hacer oír nuestras voces para que no se dicten leyes que atenten contra los principios que cuando se abandonaron entró la decadencia moral.
Sigamos, sin prisa pero sin pausa, haciendo brillar como antorcha que alumbra en lugar oscuro a la bendita Palabra de Dios: Fuente de vida. Fuente de salud espiritual, emocional y física. Manantial de luz, vida y esperanza. Todavía hay oportunidad, no la dejemos pasar. Súmese a la inmensa mayoría de hombres y mujeres como Ester, Nehemías, David, Elías, Mateo, y otros en la historia de la iglesia que no desaprovecharon la oportunidad y dejaron huellas profundas en su paso por esta vida pasajera.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...