Ir al contenido principal

«No mires para atrás»

“Acordaos de la mujer de Lot”, Luc. 17:32

Cuando miramos para atrás tropezamos con lo que tenemos delante, no nos percatamos de los peligros que pueden venir, no marchamos hacia un destino exacto y permanecemos atrapados en el pasado. Hasta que no aprendamos a mirar hacia adelante no podremos proyectarnos y continuar el plan que Dios diseñó para nuestras vidas. No interesa aquello que hayamos vivido en el pasado, nuestro futuro es más poderoso que el pasado; no podemos permitir que aquellas cosas que hicimos, que nos hicieron o que atravesamos sean un obstáculo para cumplir el plan que Dios ha trazado para nosotros. Muchas personas en este momento están caminando hacia adelante pero mirando hacia atrás; así es imposible que se superen, crezcan y maduren porque su mirada está puesta en su pasado y no en su futuro.
La mujer de Lot aunque había recibido la orden de no mirar hacia atrás, simplemente miró a causa de la vida que había desarrollado en Sodoma y Gomorra. Tal vez fueron muchas las cosas que viviste antes de venir al Señor: traiciones, robo, adulterio, fornicación, pornografía, mal carácter, depresiones y un sin número de experiencias que te traumaron de tal manera que pensaste que la vida era injusta, que estabas marcado para vivir en derrota, en escasez, en pobreza y limitación. Es tiempo de que dejes de mirar hacia atrás, porque cuando tienes tu mirada puesta en lo que fuiste estás tirando por el suelo aquello que Dios quiere que seas; tu pasado no determina tu futuro, tu futuro ha sido diseñado por Dios. Si le diste la espalda a “amigos” que sólo te llevaban a descarriarte y salirte del propósito de Dios, no mires atrás; si dejaste el vicio, no mires atrás; si saliste de aquella relación que te llevaba a pecar, no mires atrás. Cada vez que contemplas ese pasado le estás dando lugar, tiempo y espacio, de manera que nubla tu futuro, trae confusión y te roba las fuerzas para seguir adelante.
NO MIRES ATRAS significa no pensar en el pasado, no hablar del pasado y soltar ese pasado. Tu mente debe estar llena y abastecida de lo que Dios ha dicho que eres y hacia dónde debes ir. Entre más estés encerrado en lo que te pasó, menos podrás contemplar lo que pasará de la mano de Dios en el tiempo venidero; la diferencia fue que en el pasado viviste, experimentaste y atravesaste cosas porque lo hiciste a tu manera, en tus propias fuerzas y de la forma que tu creías que era lo correcto; pero ahora vas de la mano del Dios Todopoderoso el cual te libra del fracaso y del error.

NO HAY DE QUE TEMER, NO MIRES ATRAS.

¡Deja de mirar atrás y proyéctate a lo que Dios tiene por delante!

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...