Ir al contenido principal

Más allá de la Gracia y la Hermosura

Más que alabar a esposas y madres por su role de valor incalculable en la sociedad, el mundo con frecuencia promete más vida de glamour fuera de aquel role. Una vida que usualmente es más apariencia que sustancia. Proverbios 31:10-31

La fábula de “El perro y la sombra” nos advierte de lo que podría suceder si nosotros cargamos o aceptamos esta ilusión.

Un perro robó un pedazo de carne de una carnicería, y se fue atravesando un río en su camino a casa, cuando él vio su propia sombra reflejada en el agua. Pensando que era otro perro con otra pieza de carne, él resolvió tomar aquello también, pero al soltar el pedazo que llevaba en la boca, éste inmediatamente descendió al fondo y fue una pérdida irrecobrable.

Aplicación: Visto en la sombra y perdido en la sustancia.
Podemos reírnos de este perro, pero consideremos por un momento las mujeres quienes han perdido la sustancia de sus vidas mientras se concentran en las apariencias. La esposa quien ha cambiado su matrimonio por la ilusión de un pedazo de pan de amor prohibido o la madre quien ha perdido a sus hijos por una prestigiosa carrera.
Salomón observó el marcado contraste entre las mujeres quienes se mantienen dentro de la sustancia y aquellas quienes se distraen ante las sombras.

La mujer sabia construye su casa, más la necia con sus manos la destruye. Prov.14:1.
Dios dice que el role de la mujer es significante y digno de honor. Prov.12:4a; 31:28-29.
El final del libro de Proverbios nos muestra una mujer excelente y es un tributo a la significancia de una mujer. Interesantemente los versos 10 al 31, forman un acróstico. Las primeras letras de los 22 versículos, contienen en orden consecutivo las 22 letras en el alfabeto hebreo. Sin lugar a dudas, esto fue escrito en esta forma para ayudar a la gente a recordar las cualidades que una mujer joven debía aspirar y que los hombres debían mirar para una esposa.

De acuerdo al verso 1, este pasaje fue dado de la madre del rey Lemuel. La tradición identifica a este rey como al rey Salomón, y si esto es correcto, la mujer quien originó estas sabias palabras, fue Betsabé la esposa de David por escándalo. (2 Samuel 11:1-12:25). Este hecho da esperanza a alguna mujer quien piensa que su pasado le quita el valor de ser mejor en lo bueno más tarde en su vida.

La mujer dibujada en Prov. 31, graciosamente modela tres gemas o perlas que toda esposa y madre sostiene dentro de su comprensión:
SU VALOR ANTE DIOS.
Primero, el pasaje comienza y termina proclamando su exquisito valor. (31:10; 29.30).
Su carácter interno eclipsa la belleza y la gracia. Ella teme al Señor, lo reverencia y lo ama.
SU ROLE COMO ESPOSA.
De acuerdo al mundo, el título de esposa dibuja una imagen de fatigada e inapreciada cenicienta, lavando y sacando el sucio de los pisos. Pero note el respeto dado a esta esposa:
Versos 11,12. El corazón de su esposo está confiado en ella.

Algunas esposas hacen lo malo a sus esposos hostigándolos con críticas, o manipulándolos para lograr sus deseos. Eva dio el fruto prohibido por Dios; las esposas de Salomón adoradoras de ídolos quienes apartaron su corazón de Dios, y la mujer quien simboliza la traición femenina, Jezabel quien impulsó a Acab en toda clase de maldad.

Pero la esposa de Proverbios, trae lo mejor para su esposo. V.28,29.
Si una mujer se siente genuinamente respetada en su role como esposa y madre, ella no necesitará abandonar esto por algo mejor.

El futuro de una nación depende en como esto es visto por las mujeres y el Dr. Dobson dice que él espera que enseñemos a nuestras pequeñas niñas a sentirse felices de que ellas fueron escogidas por Dios para el especial placer de la feminidad.
Esposos e hijos: Nada trae gran placer al corazón de una esposa y madre como el alabarla. Ella anhela esto. Como una flor viene a ser sedienta, ella bebe en esto. No prive su alma de nutrir lo que necesita pues sin darse cuenta la envía a buscar el ser llenada en otra parte.

SUS CARACTERISTICAS EN EL HOGAR, LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
Piense realmente acerca de la mujer de Prov. 31. Su familia probablemente come bien porque ud. se preocupa por ello, se visten con ropas limpias y viven en un hogar confortable, UD. es buena para buscar las ofertas. Ud. probablemente es más sabia que hace unos pocos años. Sus hijos aprenden de Ud. las lecciones de valor acerca de la vida. No se desestime a sí misma. Su familia necesita que Ud. los toque, los sostenga, les dé valor y propósito, dignidad y disciplina y lo mejor de todo, Amor.
Como esposa y madre, Ud. tiene las mismas cualidades admirables de prov. 31 que la mujer tuvo hace mucho.

Algunas preguntas que la animarán a que nunca permitas que estas cualidades se vayan:
1. ¿Se encuentra Ud. atraída más a las apariencias que a la sustancia?
2. ¿Está Ud. convencida de su valor ante los ojos de Dios?
3. ¿Ha sido Ud. retada por las características de Prov. 31?
4. Esposos e hijos, ¿ven Uds. el valor de su esposa y madre? Protejan su hogar contra la intrusión de un espíritu crítico que le robaría a ella su propia confianza. Alaben su fuerza y su dignidad. Afirmen su llamado. Señalen las buenas cosas que ella hace. Sirvan como ella sirve y amen como ella ama. Verso 31.


Dios te bendiga,
Tu hermana y amiga,
Alva Vargas de Contreras.
www.alvadecontreras.com

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...