Ir al contenido principal

“Salvación mía y Dios mío”

“¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”, Sal. 42:5

En el Salmo 51 vemos a un David triste, deprimido, que estaba corriendo el riesgo de llegar incluso al suicidio debido al pesar tan grande que le ocasionaba el haberle fallado a Dios. En algunos de los salmos deja ver ese estado de ánimo. La depresión ha alcanzado cifras muy altas, no sólo en los Estados Unidos, sino en toda América Latina, especialmente por los problemas económicos y de inseguridad que viven nuestros países. Esa depresión está llevando a muchos a considerar el suicidio como una “solución”. Algunos de los ejemplos más claros de depresión en la Biblia los tenemos en las vidas de Elías y de Juan el Bautista:
1- Elías era un hombre de fe que retó a más de 400 profetas falsos y los degolló. Pero ese mismo día, cuando Jezabel lo andaba buscando, se escondió, lloró y le pidió a Dios que le quitara la vida (1ª Reyes 19).
2- Juan el Bautista era un tremendo predicador. Jesús mismo lo elogió diciendo que de entre los nacidos de mujer no había alguien como Juan. Nadie le hablaba a los hombres en esa época como Juan; pero, cuando éste estuvo en la cárcel, dudó de Jesús y se deprimió (Juan 1:15 – 29).

Antídotos para la depresión:
a) Clamar
: en el Salmo 42:1 David se compara con un animal. En las emergencias hay que clamar a Dios. Bartimeo clamó cuando Jesús pasaba junto a donde él mendigaba.
b) Tener un concepto bien definido de Dios: ¿Qué tan bien conocemos a Dios? La gente se quita la vida por falta de seguridad. La inseguridad viene por no tener a Jesucristo o no tener el concepto correcto de Dios en nosotros.

Recuerda: Jesús es nuestra esperanza, nuestro refugio, nuestro ayudador. Él es nuestra roca firme en quien podemos apoyarnos; es nuestro escondedero en tiempos de tormentas y adversidades. ¡Refugiémonos en Él!

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...