Ir al contenido principal

“Siervos inútiles”

“Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha ido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos”, Luc. 17:10

En cierta ocasión, Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron al Señor para hacerle una petición: ellos querían estar sentados en el cielo, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Evidentemente, ellos no sabían lo que pedían, por lo cual el Señor les dijo: “…el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir…” (Mar. 10:45). Muchos de nosotros anhelamos posiciones de prestigio, de honor, de reconocimiento; pero el mismo Señor Jesucristo nos dejó una enseñanza muy clara respecto a tales actitudes. En Juan 13:15 y 17 estaba Jesús con sus discípulos en la última cena cuando de repente se levantó y comenzó a lavar los pies de sus discípulos. Después de que les hubo lavado los pies les preguntó: “¿Sabéis lo que os he hecho?”, y añadió: “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. El mismo Señor Jesucristo nos dejó su ejemplo, el de servirnos unos a otros, para que hagamos igual. Y si lo hacemos, seremos BIENAVENTURADOS y Él nos honrará. La mayoría queremos la fama, el prestigio, los beneficios; pero pocos queremos SERVIR.
En el evangelio de Lucas encontramos el resto de esta enseñanza; no sólo debemos hacer lo que Él hizo: servir. Debemos tomar en cuenta algo más: el siervo que cumple con su deber, la persona que obedece y sirve, será llamado “siervo inútil”. No debemos olvidar que servir es un deber, un compromiso, una muestra de agradecimiento por el amor de Dios y sus bendiciones; pero, no obstante, cuando nos limitamos a hacer lo que Él nos mandó a hacer, somos simplemente siervos inútiles, porque sólo nos estamos limitando a hacer lo que debemos hacer. No hay mérito alguno en nosotros más allá de la simple obediencia. Él también lo hizo siendo además Rey, Señor, Maestro, Dios mismo. Ahora, si por hacer lo que debemos hacer somos llamados siervos inútiles, ¿Cómo nos llamará el Señor cuando no hacemos lo que debemos?
SERVIR debe ser el anhelo de nuestro corazón
EJEMPLO nos dio Jesús al venir a servirnos, siendo Dios y Rey
BIENAVENTURADOS seremos llamados si hacemos lo que Él nos manda a hacer
ACTITUD es la palabra clave para servir: ¿Con qué actitud voy a hacer las cosas? ¿Enojados, por sobresalir, a fuerzas, renegando, por imposición o con todo el corazón? Si no lo vamos a hacer con la actitud correcta…MEJOR NO LO HAGAMOS, porque así no cuenta, de nada sirve.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...