Ir al contenido principal

(4) Cazando la zorra azul: la DEPRESIÓN


“¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí?”, Sal. 42:5

Es difícil permanecer siempre “en la cumbre”, enfrentando los obstáculos de la vida sin sentirnos abrumados, deprimidos o tristes. La zorra azul representa la depresión, la melancolía o la tristeza. Esta zorra causa infelicidad. Existe un mito muy fuerte en el cristianismo: “cuando alguien acepta a Cristo, todas sus tristezas desaparecen”. No siempre obtenemos lo que deseamos; no siempre tenemos éxito en lo que hacemos. Los fracasos, las desilusiones, las enfermedades y la muerte traen desesperanza y desaliento. Job se deprimió. El profeta Jeremías también conoció esta experiencia. La depresión puede llegarnos a través del recuerdo, por el persistente sabor de un fracaso o una mala experiencia.
Ejemplo Bíblico: (1ª Reyes 18), el cuadro más claro de la zorra azul en la Biblia es Elías. En el Monte Carmelo él estaba cansado de ver cómo la gente adoraba a los Baales, así que hizo una convocatoria. Los profetas de Baal, sajándose el cuerpo con espadas y lanzas clamaron a su dios desde la mañana hasta el mediodía, pero no pasó nada. Elías oró a Dios y cayó fuego del cielo que consumió el holocausto. La gente se arrepintió, los profetas de Baal huyeron, la muchedumbre se volvió a Dios. PERO, llegó la zorra azul por medio de la reina Jezabel (1ª Re. 19:2). Elías escapó, fatigado y deprimido (v. 4).
Factores que produjeron la depresión:
1- Elías sufrió una baja en su estado de ánimo después de un evento muy esperado
2- Todos llevamos en nuestro interior un sentido básico de soledad. Elías era un solitario. Pensaba que era el único que sentía un vivo celo por Dios.
Elías, deprimido y solitario, buscó un cambio de ambiente. Huyó a otro lugar donde pudiera estar solo. Estaba tan deprimido que ansiaba morir (19:4).
¿Qué hacer?
• Cuando estamos deprimidos necesitamos el compañerismo y la ayuda de otros
• Aun los cristianos tienen derecho a sentirse deprimidos, PERO no a permanecer en esa condición
• La depresión es una emoción caracterizada por un sentimiento de desesperanza, insuficiencia, melancolía, desaliento, tristeza, dificultad para pensar claramente y concentrarnos, e inactividad
• Puede ser una reacción ante situaciones adversas, derrotas o reveses
• Puede ser el resultado de desobediencia espiritual o algún pecado sin resolver
• Puede ser el resultado de establecer normas o metas incalculables
• Debemos buscar la revelación de Dios y escuchar su dulce voz

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...