Ir al contenido principal

Dedícate mas a Aconsejar, que a Criticar

Dios nos advierte una y otra vez que no debemos criticarnos, compararnos ni juzgarnos unos a otros. (Romanos 14:13; Stg.4:11; Ef. 4:29; Mt. 5:9; Stg. 5:9)

Cuando criticas lo que otro creyente está haciendo con fe y convicción sincera, interfieres en los asuntos de Dios:
¿Qué derecho tienes de criticar a los siervos de otro? Sólo su Señor puede decidir si están haciendo lo correcto. (Romanos 14.4).

Pablo agrega que no debemos juzgar o despreciar a otros creyentes cuyas convicciones son diferentes a la nuestra:
¿Por qué criticas las acciones de tu hermano, por qué intentas empequeñecerlo? Todos seremos juzgados un día, no por las normas de otros, ni siquiera por las nuestras, sino por el juicio de Dios (Romanos 14:10).

Cuando juzgo a otro creyente, pasan cuatro cosas al instante: pierdo mi comunión con Dios, saco a relucir mi propio orgullo e inseguridad, me coloco bajo el juicio de Dios y daño la comunión de la iglesia. Un espíritu de censura es un vicio costoso.

La Biblia Llama a Satanás (Ap.12:10).
El trabajo del diablo consiste en culpar, quejarse y criticar a los miembros de la familia de Dios.

Todo el tiempo que pasamos haciendo lo mismo, es porque hemos sido embaucados y estamos haciendo el trabajo por Satanás. Recuerda que los otros cristianos, no importa cuánto discrepes de ellos, no son el verdadero enemigo.

De igual manera, cuando pasamos comparando o criticando a los otros hermanos debería ser utilizado para construir la unidad de nuestra comunidad.

Chismear es divulgar una información cuando uno no es parte del problema ni de la solución. Tú sabes que chismea está mal, pero tampoco debes escucharlos, si es quieres proteger tu iglesia. Escuchar los chismes es como aceptar algo robado, y te convierte también en culpable del delito.

Cuando alguien empiece a contarte un chisme, ten el valor de decirle:
No necesito saber eso. ¿Ha hablado usted directamente con esa persona? Las personas que te cuentan chismes también rumorean acerca de ti. No se puede confiar en ella. Si prestas atención a los chismes, Dios te llama alborotador. (Proverbios 17:4). (Proverbios 17:4). Éstos son los que dividen la iglesia, pensando sólo en ellos mismos (Jn. 1.19).

Es triste que en el rebaño de Dios, las heridas más grandes generalmente vengan de las otras ovejas y no de los lobos. Pablo advirtió acerca de los que se y destruyen la comunión. (Gálatas 5:15).

La Biblia dice que esta clase de alborotadores debe ser evitada porque; el chismoso revela los secretos; por lo tanto, no te asocies con el charlatán. (Proverbios 20:19).
La manera más rápida de terminar con un conflicto en una iglesia o en un grupo pequeño es enfrentar a los que están difundiendo rumores, e insistir en que no lo hagan más. Salomón señaló: (Proverbios 26:20).

Practica el método de Dios para solucionar conflictos.
Además de los principios mencionados en el último capítulo, Jesús le dio a la iglesia un proceso de tres pasos sencillos: (Mt. 18:15-17).

Durante los conflictos, serán tentados a quejarte con un tercero en lugar de hablar con valentía la verdad y amor con la persona con quien te disgustase. Esto hace que el asunto se torne peor. En vez de eso, deberías ir directamente con la persona involucrada.

El enfrentamiento en privado siempre es el primer paso, y debes darlo tan pronto como te sea posible. Si entre los dos no son capaces de resolver las cosas, el paso siguiente es pedir la ayuda de uno o dos testigos para confirmar el problema e intentar restablecer la relación.

¿Qué deberíamos hacer si la persona persiste en su obstinación?
Jesús dice que debemos plantear el problema ante la iglesia. Si la persona todavía se niega a escuchar después de eso, deberemos tratarla como a un incrédulo. (Mateos 18:17; 1 Cor. 5:5).
Antes de nosotros hablar, deberiamos medir nuestra conducta, pueda ser, que sin saberlo estemos dañando a otras personas.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...