Ir al contenido principal

“LAS DOCE COMBINACIONES TEMPERAMENTALES” (2)


El SanFlem  Es un tipo de persona que cae muy bien, es gentil y cómodo; son personas sumamente felices cuyo espíritu libre de ansiedades y de buen humor hacen que los demás los busquen para divertirse. Suelen trabajar en ventas u ocupan puestos donde se ofrezca ayuda a otras personas. Son los menos extrovertidos de todos los sanguíneos; frecuentemente están regulados por su ambiente o por circunstancias, más que por su propia motivación  Tienden a la vida familiar y preservan el amor de sus hijos y de cualquier otra persona de la misma manera; no hacen daño a nadie a propósito. Sus grandes debilidades son la ausencia de motivación y de disciplina. Prefieren dedicarse a conversar antes que a trabajar, y tienden a tomarse la vida demasiado cómodamente  Pocas veces se perturba por nada y tiende a encontrar el lado bueno de todas las cosas; tiene un repertorio inacabable de chistes y disfruta haciendo reír a otros aún cuando la ocasión demanda seriedad. Cuando Jesucristo llega a ser el principal objeto de su amor queda transformado en una persona más resuelta, llena de propósito y productiva  Apolo el evangelista es el mejor ejemplo de esta combinación: conmovió las iglesias con su predicación y enseñanza llena del Espíritu; amado por todos, seguido devotamente por algunos, parece haber viajado mucho pero no fundó nuevas obras El ColSan  Es el segundo más fuerte de los extrovertidos; la vida de este hombre está totalmente entregada a la actividad. La mayor parte de sus esfuerzos son productivos y llenos de propósito. Su modo de entretenerse requiere tanta actividad que casi puede decirse que es un modo de entretenimiento violento  Es un promotor y vendedor natural; posee especial carisma para mantener un buen trato con los demás, siendo el mejor motivador de la gente. Es el abogado de tribunales que puede seducir a los corazones más fríos; es el recolector de dinero que puede conseguir que la gente contribuya para causas  Es el hombre que nunca va a ninguna parte sin que destaque; es el predicador que combina la enseñanza práctica de la Biblia y la administración de la iglesia, y el político que convence a su estado para que cambie la constitución. Es un polemista convincente, un excelente comunicador; su cerebro está siempre en marcha. Su principal debilidad es la hostilidad; combina la ira rápida y explosiva del sanguíneo con el lento e hirviente resentimiento del colérico  Es el tipo de persona que no sólo viene a sufrir úlcera de estómago, sino que además las provoca a los que lo rodean. Es impaciente con los que no comparten su motivación y energía; se enorgullece de ser brutalmente franco  Le es difícil concentrarse en algo durante mucho tiempo; busca a otros para que terminen lo que él ha comenzado. Tiene opiniones fijas, prejuicios, es impetuoso e inclinado tercamente a acabar algo que quizás no debiera haber empezado. Si no está controlado por Dios es propenso a justificar todo lo que haga, y pocas veces lo pensará dos veces para manipular o pisotear a otras personas para conseguir llevar a cabo sus fines  Se meten tanto en su trabajo que descuidan fácilmente a la esposa y la familia. Santiago, el autor del libro que lleva su nombre, es el mejor ejemplo de esta combinación: el principal eje de su libro es que “la fe sin obras es muerta”; usa el razonamiento práctico y lógico, trata con una debilidad humana (el fuego de la lengua) que se relaciona directamente con la característica más vulnerable de su temperamento

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...