Ir al contenido principal

“LAS DOCE COMBINACIONES TEMPERAMENTALES” (3)


El ColMel  Es una persona extremadamente laboriosa y capaz; el optimismo y la concepción práctica del colérico vence la tendencia hacia la variabilidad de humor del melancólico, haciendo que esta combinación esté orientado hacia una meta y sea muy detallado  Por lo general funciona bien en la escuela, posee una mente analítica rápida y decidida; llega a ser un líder muy completo, el tipo en quien uno puede confiar para que lleve a cabo un trabajo extraordinario  Nunca lo retes a un debate a no ser que estés seguro de tus hechos porque te hará picadillo, combinando agresividad verbal con la atención a los hechos. Es extremadamente competitivo y poderoso en todo lo que hace. Es un investigador constante; por lo general alcanza el éxito sin importar que tipo de actividad emprenda. Esta combinación es la que probablemente provee los mejores líderes  Sus debilidades: es propenso a ser autócrata, un tipo dictador que a la vez inspira admiración y odio; es un hombre con hábitos de trabajos irregulares y largos. Anida considerable hostilidad y resentimiento, y a no ser que goce de una buena relación de amor con sus padres, encontrará difíciles las relaciones interpersonales, principalmente con su familia. Es un disciplinario estricto; combina la tendencia a ser difícilmente complacido del colérico con el perfeccionismo del melancólico  El apóstol Pablo es un ejemplo de esta combinación: antes de su conversión era cruel y hostil; incluso después de su conversión su voluntariosidad pasó a una terquedad irrazonable. Sus escritos y ministerio demuestran la combinación del razonamiento práctico-analítico y de la abnegada e intensa naturaleza de esta combinación El ColFlem  Es el más manso de todos los temperamentos extrovertidos; una feliz combinación de lo vivo, activo y caluroso con lo tranquilo, frío y reposado. Es deliberado y calmado; es extremadamente capaz a la larga, aunque no impresiona a uno de manera particular al principio  Es muy organizado; combina la planificación con el trabajo duro. Sabe adonde va y ha trazado su curso, pero es indebidamente severo con la gente. Tiene la capacidad de ayudar a otros a que hagan el mejor uso de sus capacidades y raramente ofende a las personas o las hace sentir utilizadas. Son por lo general buenos esposos y padres así como excelentes administradores en casi cualquier campo  Sus debilidades: es de los que anidan resentimiento y amargura; en lugar de pronunciar observaciones cortantes y crueles, sus aguijones saldrán más como un humor ingeniosamente disfrazado. Uno nunca sabe si está bromeando o ridiculizando. Es tenazmente terco y es muy difícil cambiar de forma de pensar una vez que se ha decidido. No le es nada fácil arrepentirse o reconocer un error  Tito, el hijo espiritual de Pablo y líder de las más de cien iglesias de Creta, es el mejor ejemplo de esta combinación: era el tipo de persona en quien Pablo podía confiar para enseñar fielmente la Palabra a las iglesias y administrarlas capazmente para la Gloria de Dios

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...