Ir al contenido principal

“LAS DOCE COMBINACIONES TEMPERAMENTALES”


Todos tenemos al menos una mezcla de dos temperamentos, uno de ellos predomina, el otro es secundario. Cada persona es capaz de poseer veinte fortalezas y veinte debilidades en uno u otro grado para el temperamento predominante y diez para el temperamento secundario. El SanCol  Es el más extrovertido de todas las combinaciones de temperamentos. El carisma del sanguíneo lo hace estar orientado hacia las personas, entusiasta, vencedor; pero su lado colérico lo hará resuelto, organizado y productivo  Le puede interesar cualquier campo donde se trabaje con el público o se ofrezcan servicios a las personas, porque le ofrecen variedad, actividad y excitación  Sus debilidades son evidentes para todos por lo extrovertido: suele hablar demasiado exponiéndose a sí mismo, dejando que todos vean sus debilidades. Tiene fuertes opiniones, se expresa ruidosamente, incluso antes de conocer todos los hechos. ¡Nadie tiene más problemas con la boca!  Si es el alma de la fiesta es una persona encantadora; pero si se siente amenazado puede llegar a ser insoportable. Su principal problema emocional será la ira. Combina el fácil olvido del sanguíneo y la terquedad del colérico  Puede que su conciencia no sea demasiado activa, por lo que tiende a justificar sus acciones. Pedro es un clásico ejemplo de esta combinación: tenía problemas con la boca, hablaba antes que los demás, era egoísta, de voluntad débil y carnal. En el libro de los Hechos lo vemos transformado, eficaz y productivo El SanMel  Son personas sumamente emotivas que fluctúan drásticamente: pueden reír a carcajadas en un momento y romper en llanto al siguiente minuto. Les es casi imposible oír una historia triste, observar la trágica suerte de otra persona, o escuchar música melancólica sin llorar profusamente. Sienten de manera genuina los dolores de los otros  Les pueden interesar casi todos los campos, especialmente la oratoria pública, el arte dramático, la música y las bellas artes. Muestran su perfeccionismo abiertamente, lo que frecuentemente los aleja de las otras personas, ya que expresan sus críticas con franqueza. Son individuos orientados hacia las personas  Una de sus debilidades es que son soñadores y les es fácil deprimirse; tienen tanto un problema de ira como una tendencia hacia el temor. Ambos temperamentos sufren de un problema de inseguridad, por lo que muchas veces tendrán miedo a usar su potencial; ser admirado por los demás es algo muy importante para ellos  Tienen una gran capacidad para comunicarse con Dios y si caminan en el Espíritu serán eficaces siervos de Cristo. El rey David es un ejemplo de esta combinación: fue un hombre extremadamente atractivo, lleno de colorido, dramático, emotivo, de poca voluntad que se pudo ganar el corazón de hombres y mujeres. Podía tocar el arpa, cantar y demostró su instinto poético en sus Salmos; tomó muchas decisiones impulsivamente, destrozó su vida con una serie de costosos errores antes de imponerse la suficiente auto-disciplina como para cumplir su destino

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...