Ir al contenido principal

“El río de Dios” (2)


“Y toda alma viviente que nadare por dondequiera que entraren estos dos ríos, vivirá; y habrá muchísimos peces por haber entrado allá esta agua, y recibirán sanidad; y vivirá todo lo que entrare en este río”, Ez. 47:9

El pasaje más completo en lo que se refiere al Río de Dios lo tenemos en Ezequiel 47:1 – 12; ahí encontramos lo siguiente:
1- El río se inicia en el Templo (v. 12): está hablando del santuario o casa de Dios. Nosotros somos templo de Dios y su habitación. La fuente que Cristo coloca en nosotros (Juan 4:14) no es un tanque de almacenaje o una cisterna. Es un manantial que corre constantemente porque Él vive en nosotros y fluye a través de nosotros. NO somos la fuente, sino que la fuente está en nosotros.
2- Niveles de agua (v. 3 a 5): inicia con un arroyo, luego hasta los tobillos, las rodillas, la cintura, hasta que hay agua suficiente para nadar y sumergirse. Algunos interpretan esto a) como diferentes puntos de la historia; b) otros como niveles de madurez individual, dependiendo de nuestro andar con el Señor; c) otros creen que se refieren a verdades espirituales en las que debemos andar; d) otra suposición es que representa diferentes etapas del avivamiento de una persona.
3- La dirección del río (v. 8): el Arabá significa “tierra seca o desierto” y se refiere a la condición muerta en la que se encuentra el mundo. El mar es el Mar Muerto que corresponde a la humanidad caída, ahí llega la vida y la sanidad.

Receta para el avivamiento:
La mayoría de nosotros preferimos las cosas fáciles e instantáneas, pero no nos gustan los procesos porque necesitan de trabajo y tiempo. El avivamiento es un proceso. Este proceso involucra:
a) ARREPENTIMIENTO: ninguno de nosotros somos perfectos, la Gracia de Dios la convertimos en una licencia, la Santidad en legalismo, el Poder en sensacionalismo. Necesitamos arrepentirnos constantemente.
b) LIMPIEZA: al sumergirnos en el río, nuestras debilidades son expuestas y necesitamos ser limpiados.
c) DESECHAR MÉTODOS HUMANOS: fácilmente intentaremos hacer cualquier cosa para saltarnos el proceso y obtener el fruto que se pueda medir en “éxito”. Nuestros métodos son naturales e impedirán que el río de Dios fluya hasta que los desechemos y nos elevemos por encima de las capacidades humanas y permitamos al Espíritu Santo planear las estrategias.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...