Ir al contenido principal

“La amistad con Dios”



“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba”, Heb. 11:8

La mayoría de nosotros vivimos dentro de los límites de lo que podemos hacer con nuestras fuerzas y talentos. Restringimos nuestra vida sólo a lo que estamos seguros que podemos manejar por nosotros mismos. El temor a correr riesgos nos mantiene alejados de lo que no podemos controlar o resolver con nuestra capacidad. Cuando pedimos ayuda a Dios, queremos que Él haga lo que nosotros creemos que es lo mejor. La amistad con Dios no fue sencilla para Abraham; necesitó de la repetida intervención de Dios para llegar a ese punto. El secreto en su vida fue la fe. Esa fe lo llevó a correr riesgos. Su vida se divide en tres etapas:

1- Su llamamiento a la fe: (Gén. 12:1 – 3) le llegó cuando se encontraba en Ur. Dios tenía grandes cosas para él y necesitaba toda una vida de amistad con Dios para saber que Él le proveería todo lo necesario para cada etapa del camino. En este pasaje, Dios le hace una gran promesa, pero requería correr un riesgo. Abraham no tenía nada en qué basarse excepto en la promesa de Dios, pero obedeció.

2- El conocimiento de su fe: (Gén. 13:14 – 16) se produjo cuando el Señor lo sacó de Egipto y lo llevó a Canaán. El Señor se le apareció y le recordó su promesa y le hizo ver su bendición en el aumento de su ganado y de sus riquezas; además, le mostró la tierra que iba a ser suya y de sus descendientes. Después, Dios le pide que haga algo raro (v. 17): no solamente le dio una visión, sino que lo hizo caminar por ella hasta que se convirtió en una realidad. Los lazos de amistad entre Dios y Abraham se estaban afirmando cada vez más. Es sólo a través de la fe y NO por nuestras buenas obras, que se establece y mantiene una buena relación con Dios.

3- La prueba de su fe: (Gén. 22:2) después del nacimiento de Isaac, éste se convirtió en el principal motivo para vivir que tenía Abraham. Ninguna petición podía haber sido peor. La orden de sacrificar a Isaac constituía una prueba suprema de la fe de Abraham en que Dios proporcionaría la salida. La fe es RIESGO. Debemos creer que Dios proveerá con la confianza y la seguridad de saber que nos dará exactamente lo que necesitamos en el momento oportuno. Abraham había aceptado el riesgo y Dios era fiel a su promesa: proveyó lo necesario para el sacrificio (v. 11 y 12).

Conclusión:

Dios nos creó para que fuéramos sus amigos
La fe es un riesgo: Dios quiere una rendición sin reservas de nuestro control de la persona o cosa que se haya convertido en nuestro Isaac
El Señor proveerá: cuando le confiamos nuestro Isaac, estemos seguros de que nos dará un modo para salir de nuestras dificultades



Debemos entregarle el control completo de nuestra vida, nuestro Isaac y nuestro futuro

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...