Ir al contenido principal

“La oración de Jabes” (1)



“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: por cuanto lo di a luz en dolor. E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió”, 1ª Crónicas 4:9 y 10

Esta breve y sencilla oración contiene lo que sucede cuando los cristianos deciden tener una vida extraordinaria. ¿Qué hizo Jabes para sobresalir? ¿Por qué contestó Dios su oración? ¿Por qué Dios permitió que se incluyera la breve reseña de Jabes en la Biblia?
Jabes se encuentra oculto en una de las secciones menos leídas de uno de los libros menos leídos de la Biblia. Los primeros nueve capítulos de 1ª de Crónicas incluyen el árbol genealógico de las tribus hebreas, desde Adán hasta el regreso de Israel de la cautividad. El capítulo cuatro empieza nombrando a los descendientes de Judá, pero después de 44 nombres raros irrumpe de pronto un relato: versículos 9 y 10. Después, a partir del verso 11 continúa la lista de nombres raros. Hubo algo acerca de Jabes que hizo que el historiador hiciera una pausa. ¿Cuál sería el secreto para la fama de Jabes? No hay en toda la Biblia ninguna otra información adicional sobre él, aparte de estos dos versículos.
Características importantes de Jabes: a) las cosas empezaron muy mal para un hombre del que nadie había oído antes; b) este hombre pronunció una oración poco común de tan sólo cuatro frases, y c) todo terminó extraordinariamente bien para él. Algo en esa pequeña oración cambió la vida de un hombre; detrás de esas cuatro frases se encuentran cuatro grandes principios.
Historia: Jabes vivió en el sur de Israel después de la conquista de Canaán, durante la época de los jueces. Nació en la tribu de Judá y fue cabeza de un clan. Su verdadera historia comienza con su nombre (v. 9). En hebreo, la palabra Jabes significa “dolor”. Algo en el nacimiento de Jabes fue más allá de lo usual, tanto que su madre decidió recordarlo con el nombre de su hijo. Jabes creció con un nombre que cualquiera odiaría, pero lo peor tenía que ver con la carga que su nombre le imponía. En aquellos tiempos, el nombre marcaba a la persona, era como una palabra profética sobre dicha persona con respecto a su futuro. Un nombre que significaba dolor no auguraba buen futuro. No obstante, a pesar de tal “adversidad”, Jabes creía en un Dios de milagros; así que actuó creyendo en ello y pronunció una petición difícil de imaginar.

Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...