Ir al contenido principal

“La oración de Jabes” (2)



“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: por cuanto lo di a luz en dolor. E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió”, 1ª Crónicas 4:9 y 10

SI ME DIERAS BENDICIÓN (v. 10ª): algunos considerarían esta petición muy egoísta o codiciosa. Generalmente utilizamos la palabra “bendición” de diferentes maneras, por eso su significado se ha diluido y la mayoría de los creyentes hoy en día NO estamos tan desesperados como Jabes para decir: ¡Si me dieras bendición!
En el sentido bíblico bendecir quiere decir: PEDIR o IMPARTIR UN FAVOR SOBRENATURAL. Cuando suplicamos la bendición de Dios, estamos clamando por el ilimitado poder y bondad que Él tiene. Cuando Jabes pidió bendición dejó que Dios decidiera CUÁLES serían esas bendiciones y CUÁNDO, CÓMO y DÓNDE las iba a recibir. Nada que ver con la manera en que oramos nosotros (un auto, ingresos, etc.).
La bendición de Jabes se enfoca en lo que Dios desea para nosotros, en su voluntad, en sus propósitos; las necesidades vienen a ser secundarias. La búsqueda sincera de SUS bendiciones (de Él mismo) se reflejará en una vida de milagros, ¿Por qué? Porque Él lo promete (“Mas buscad primeramente…”). ¿Qué pasaría si nos diéramos cuenta que Dios pensaba enviarnos HOY 23 bendiciones y solamente recibimos 1?
Esta es la razón: si no le pedimos ayer a Dios una bendición no tuvimos todo lo que se suponía que alcanzaríamos; si no pedimos las bendiciones de Dios perderemos las otras que también nos deben llegar. Algunos hasta llegan a pensar que quizás las maldiciones familiares no nos hacen candidatos aptos para recibir las bendiciones. Tal vez algunos otros creerán que una vez salvos, las bendiciones vienen por sí solas como una lluvia, SIN IMPORTAR LO QUE NOSOTROS HAGAMOS. Tal vez se deba a que llevamos una cuenta de bendiciones con dos columnas, una para depósitos y otra para retiros… y nuestras cuentas no nos salen porque hay más retiros que depósitos, por eso ya no pedimos.
NOSOTROS LIMITAMOS LA GENEROSIDAD DE DIOS. Jabes fue bendecido sólo porque se negó a aceptar los obstáculos para las bendiciones. No importa quienes seamos, lo que nuestros padres hayan hecho, ni el futuro al que estamos destinados: sólo importa conocer lo que queremos ser y pedirlo.

Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...