Ir al contenido principal

“La oración de Jabes” (4)



“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: por cuanto lo di a luz en dolor. E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió”, 1ª Crónicas 4:9 y 10

Y ME LIBRARAS DEL MAL, PARA QUE NO ME DAÑE
(v. 10d): después de pedir y recibir las bendiciones de Dios, de haber recibido influencia y poderío, no podemos imaginar a alguien con la mano de Dios sobre él pidiendo ser guardado del mal. La última petición de Jabes es una estrategia para conservar la existencia plena de bendiciones. A medida que trascendemos lo ordinario y comenzamos a movernos en un territorio nuevo, estamos invadiendo el terreno del enemigo.
Debemos suplicar el auxilio sobrenatural para ser protegidos. Sabemos que los triunfos traen consigo mayores oportunidades de fracaso, porque tienden a embotar nuestros sentidos y dar lugar a la presunción. Mientras más victorias obtengamos, mayor necesidad tendremos de la oración final de Jabes, porque van a venir más ataques y necesitamos discernir cada uno de los dardos de fuego del maligno: distracciones, obstáculos, opresión.
Después de una victoria espiritual es cuando más necesitamos orar por protección, para que se nos guarde del mal. Uno de los errores es que casi todos los cristianos oramos solamente por fortaleza para soportar las tentaciones. Sin embargo, Jesús enseñó a sus discípulos: “Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal” (Mat. 6:13). Dios quiere que le pidamos bendiciones, territorio y poder; pero también que le pidamos ser guardados a salvo del mal. Alguien dijo: “El mayor peligro no es estar al borde del precipicio, sino el no estar alerta”. Por medio de Cristo podemos vivir de triunfo en triunfo, no en tentación ni derrota.
Y LE OTORGÓ DIOS LO QUE PIDIÓ (v. 10e): nuestro reto es implementar en nuestra vida diaria la oración de Jabes. Un buen plan para hacerlo sería: orar la oración de Jabes todas las mañanas, mantener un registro de los cambios en nuestra vida, sobre todo de las “citas divinas” y de las nuevas oportunidades, y pronunciar la oración de Jabes por nuestra familia, amigos e iglesia.
Conclusión: a medida que lo hagamos, se pondrán en movimiento un ciclo de bendiciones; vendrá entonces un crecimiento ilimitado: clamaremos y recibiremos más bendición, más territorio, más poder y más protección. A medida que el ciclo se repite nos estaremos moviendo hacia esferas más amplias de bendición. Llegará el día que estaremos tan abrumados con la gracia de Dios, que estaremos seguros que Él ha abierto los depósitos del cielo, y esto se repetirá durante nuestra vida. Lo único que puede interrumpir este ciclo de vida abundante es el pecado. Adentrémonos en la presencia de Dios: Él tiene mucho aun para nosotros y nuestra familia.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...