Ir al contenido principal

Luz


“Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja”. (Lin Yutang)

Actualmente ¿y quizás ha sido así siempre?, creamos y estamos rodeados de multitud de circunstancias y formas de pensamiento, culturas y creencias, hábitos trasnochados; y todo ello dentro de un sistema del que hablamos más desde la crítica y el desasosiego, además conscientes de que es una herramienta muy caduca, condicionada, polarizada en lo económico, trastocada por el egoísmo y poco o nada actual a las verdaderas necesidades tanto propias como sociales.
En la sociedad, hemos implementado la razón de la sinrazón. Y así nos va…, porque lo que sentimos, imaginamos incluso soñamos queda como un mundo aparte del que vivimos; nos hemos acostumbrado a vivir así y a eso le llamamos vida. ¿Hacemos de nuestra parte algo para cambiar esta situación que en realidad es la prisión de nuestra voluntad?

El llamado progresismo por algunos ha resultado ser la mejor argumentación de la propia decadencia. La rentabilidad ética es por doquier una necesidad cada vez más abrumadora. Lo personal llena nuestros espacios de vida y nos sentimos repletos de obligaciones pero faltos de aire puro. La dicotomía se plasma en nuestras vidas, somos pasto de la indecisión y vivimos sobre la marcha en vez de desde la reflexión.
¿Dónde anida la reflexión? Creo que sigue donde siempre y se llama luz. Esta luz la encuentro como resultado de la esencia que surge cuando, además de seres humanos, somos un alambique que aprende cada día más a destilar la propia esencia y vivir de acuerdo con ella.
Lo primigenio sea quizás lo que llamamos el siempre ahora. Encontrarlo es conquistar desde las pequeñas cosas cotidianas la propia coherencia y hacerla continuidad en nuestras vidas…

Observemos: ¿quiénes opinamos, por ejemplo, que en este país vivimos —sufrimos— políticamente una partitocracia? Hay quien dice que esto no es democracia… Una situación que influye en nuestro presente y devenir, ante la cual ¿qué hacemos? No hay mejor acción que la consecuencia de nuestra reflexión, aunque ello resulte un trabajo añadido a nuestra vida. ¿Prevenimos el incendio o directamente nos hacemos bomberos y llenamos nuestras casas de extintores?
Vivimos una coalición con las sombras siempre y cuando no trabajemos desde la luz y para la luz; es por ello que, si no podemos ser lámparas, seamos espejos que reflejen luz; pero para ello debemos estar delante de ella.

Emig


Blogalaxia Tags:
Etiquetas: , , , , , , ,

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...