Ir al contenido principal

No nos cansemos de hacer el bien

Esta es la exhortación que el apóstol Pablo hizo a los cristianos de Galacia en el siglo I de nuestra era. Y por supuesto es válida para nosotros también: “No nos cansemos pues, de hacer bien; porque a su tiempo cosecharemos, si no nos desanimamos”


Todos lo sabemos, cristianos o no; cuán fácil es desanimarse y dejar de hacer lo correcto. Porque no siempre la gente reconoce el sacrificio, porque no siempre somos recompensados, porque en muchas ocasiones, aún haciendo lo bueno, nos va mal; y al que hace mal, pareciera irle mejor. Porque la justicia humana no es justa y la divina no se manifiesta: como si a Dios le daría lo mismo. Requiere de esfuerzo y valentía mantenerse durante años haciendo lo justo y lo honesto, porque se tiene que luchar contra los propios deseos, la presión de la gente, del sistema, y de las fuerzas del mal. Por supuesto, no es fácil ir contra la corriente de una sociedad que aprecia cada vez menos los valores de vida. Entender y recordar el principio de “la siembra y la cosecha” nos ayudará a perseverar en nuestra determinación de hacer el bien.

El apóstol Pablo dijo: “…todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará.” Si sembramos para el Espíritu, cosecharemos vida (y vida eterna). Si sembramos para lo malo, lo deshonesto, lo pecaminoso, cosecharemos corrupción. Y esto, por ser un principio universal, se aplica a lo personal, familiar, a la sociedad. Se cumple en jóvenes y viejos, cristianos o no. Es la ley de la vida. Nadie pude escaparse de ella. Sólo es cuestión de tiempo.

Y precisamente por ese tiempo de espera es que el desánimo asecha. No sabemos esperar. Nos olvidamos que al igual que sucede con las semillas, así es en la vida. No es lo mismo sembrar maíz que cacao. Con el primero se cosechará a los meses. Con el otro habrá que esperar unos años. Pero así como los agricultores esperan con paciencia, perseverando en el cuidado de sus sembríos, de la misma manera debemos perseverar en hacer lo bueno. A veces recibiremos retribución casi de inmediato. En otras, nos irá bien luego de unos años. En algunos casos, sólo cuando Cristo regrese. Lo importante es perseverar. Pues el agricultor que abandona sus sembríos pierde su cosecha.

Confiemos. Perseveremos. Unámonos. Nuestra nación, nuestras familias, requieren que seamos hombres y mujeres que siembran el bien sin cansarse. Dios nos ayudará. Él también nos recompensará. “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos el bien a todos, y en especial a los de la familia de la fe.”

*Carta a los Gálatas cap.6:7-10

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...