Ir al contenido principal

«Oyendo la voz de Dios en tiempos de crisis»



“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”, Juan 10:27

Oír la voz de Dios en tiempos de crisis no es fácil. Generalmente las tormentas de la vida ahogan la voz de Dios; las preocupaciones, el dolor y otras emociones nos impiden escucharla. Primero debemos saber qué es una voz: es un sonido producido por el órgano vocal situado en una vértebra. Frecuentemente reconocemos a una persona por su voz. Por ejemplo, la voz de un niño, un hombre y una mujer sin verlos, etc.
Jesús dijo: “mis ovejas oyen mi voz…”, es decir, la reconocen. De la misma forma en que reconocemos la voz de alguien que nos es familiar (un amigo, familia) debemos reconocer la voz del Señor… si es que le conocemos y mantenemos una relación íntima con Él.
Elías no fue a buscar la voz de Dios cuando se escondió en la cueva del monte Horeb (1ª Rey. 19); generalmente, cuando tenemos problemas o estamos en aprietos, queremos soluciones rápidas y no estamos dispuestos a tomarnos el tiempo para oír lo que Dios quiere decirnos en ese preciso momento.
¿Cómo suena la voz de Dios? No es audible, sino que es algo que se percibe. La voz de Dios abre nuestro espíritu para comprender destino y futuro. Dios no es humano, pero sí usa la laringe humana para hablarnos… incluso hasta la de un animal (Núm. 22:28).
Necesitamos ejercitar nuestro oído espiritual para aprender a oír la voz de Dios; al mismo tiempo, debemos apartar un tiempo específico para estar delante de la presencia de Dios no solamente hablando con Él, sino también escuchándolo.
En tiempos de crisis es cuando más debemos hacerlo antes de correr despavoridos de un lado a otro buscando la solución a nuestros problemas, quebrantos o pruebas. Al hacer esto, corremos el riesgo de no hacer lo correcto, ya que nuestros sentimientos y nuestra forma de pensar se oponen frecuentemente a la manera de Dios de hacer las cosas.
Por tanto, estemos quietos, practiquemos el oír su voz, pasemos el suficiente tiempo con Dios como para que Él nos muestre y nos revele día a día Su perfecta voluntad para nuestra vida. De lo contrario, seremos como el hombre inconstante que describe Santiago (1:8).

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...