Ir al contenido principal

«Vivir con pasión»

“…fervientes en espíritu, sirviendo al Señor”, Rom. 12:11


¿Qué harías si supieras que tienes solamente 30 días para vivir? ¿De qué manera cambiaría tu perspectiva? ¿Qué cosas dejarías de hacer y qué cosas empezarías a hacer? Todas las respuestas que podamos dar probablemente se colocarán dentro de cualquiera de las siguientes cuatro categorías: nuestras pasiones, nuestras relaciones, nuestro propósito o nuestro legado.
¿Qué es pasión? Es un deseo intenso o entusiasmo por algo. Es tu corazón, tu motivación interna y un sueño que te atrapa como nada más. En la Biblia, a la pasión también se le llama celo (Rom. 12:11) o entusiasmo (Ef. 6:7). La pasión en nosotros cambia a lo largo de nuestra vida. En determinado momento de la vida podemos tener pasión por los deportes o por los estudios. Más tarde, esa pasión se tiene por los hijos o por la obra de Dios.

Es necesario que nuestra vida esté llena de pasión porque ella nos conecta con nuestro propósito; es decir, con el “por qué” estamos vivos. Jesús nunca perdió de vista su propósito (Luc. 9:51). Debemos dejar que nuestra pasión queme fuerte para mantenernos conectados con nuestro propósito en la vida. Aunque todos tenemos papeles únicos, todos compartimos el propósito común de adelantar el reino de Dios.

Además, la pasión nos ayuda a conectarnos con la gente;a mejor manera para mantener la pasión viva es resolver los conflictos con los demás rápidamente y asociarnos con personas apasionadas. No somos una isla, vivimos junto con otros y tenemos que aprender a cultivar relaciones con ellos. El conflicto que no se resuelve destruye la pasión; en cambio, la reconciliación y el perdón la encienden.

Por último, la pasión también nos conecta al perdón; la culpa y la pasión no pueden coexistir. Cuando pecamos o gallamos en nuestros esfuerzos, tenemos que levantarnos, recibir perdón e intentarlo otra vez. La culpa que no se resuelve destruye la pasión. Si solamente tuvieras 30 días para vivir, ¿qué harías diferente en esa área de tu vida?



¿Conoces tu propósito en la vida? ¿Cómo podrías descubrirlo? ¿Cuál es la cosa por la cual tienes más pasión? ¿De qué manera esa pasión ha afectado tu vida?



Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...