Ir al contenido principal

Horizonte: cercano presente



Solo cuando pasa el tiempo y miramos atrás, observamos desde esta conciencia presente lo que no podíamos ver en ese pasado porque estábamos ciegos. Entonces, piensas que mejor es en cada presente mirar hacia adelante y ser uno con el horizonte, pues así, haces lo que eres al tiempo que imaginas lo que serás...

El instante se torna mágico visto así, y los sentidos aquietados dejan salir el susurro silente del alma, cual hálito es punto de luz en el camino, que imprime una perspectiva sin lastre, y el esfuerzo altruista se ve recompensado con la sonrisa que nadie ve; este nuevo semblante parece salido de los últimos destellos de la escuela pitagórica de Alejandría y de Atenas, tras el sabor de los Versos Áureos de Pitágoras, leídos por Hierocles...

Habrá que mirar para ver ¿verdad? Y qué mejor espacio que el horizonte, siempre interminable confín, quizás alegoría de la eterna presencia que también somos. Dijo Buda que: "Larga es la noche para el que yace despierto; larga es la milla para el que va cansado; larga es la vida para el necio que no conoce la verdadera ley..."

Pero para llegar a lo alto de la colina y seguir subiendo, hay que andar sin nada que pese; con lo cual, deberemos aprender a caminar, observar, vivir... sin recoger de nada ni nadie salvo lo necesario; sin dejarse inbuir por los sentidos que regenta la mente, y sí por las olas que mueven el corazón. Éste late cerca del alma; conoce los ritmos del propio sentido y abraza lo que nuestros ojos no saben reconocer. Mas para esto hace falta silencio...

...Y surgen retazos de verdadera sinfonía al cerrar los ojos, dejando de ver lo visible para adentrarse en el profundo misterio de lo invisible. El acercamiento hacia uno mismo es el más sublime sendero de la verdad. Pero tanta responsabilidad asumimos al coger como al dejar; y tanto temor a lo desconocido del horizonte, llamado perdido cuando así también estamos.

Es fuerza pagana el querer cambiar, cuando sin quererlo podemos hacerlo, siempre y cuando aceptemos el reto de lo que somos: parte de la Naturaleza. Siendo uno con ella, desaparece el aprendiz de brujo y surge el Hada, y nos descubre lo cercano del horizonte, cual presente de un día cualquiera.

También dijo Buda: "Pocos son entre los hombres los que llegan a la otra orilla; la mayor parte corre de arriba a abajo en estas playas".

Feliz verano :)

Emig

Blogalaxia Tags:
Etiquetas: , , , , , , ,

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...