Ir al contenido principal

“Cerrando ciclos” (2)

Jueces 6:1 y 2: los judíos estaban en sus cuevas, escondidos, atemorizados porque los de Madián los asolaban; muchos preferimos encerrarnos en nuestras cuevas para no sufrir, para no pagar un precio, para no relacionarnos con nadie, para no comprometernos, para no involucrarnos, para no cambiar.
V. 3 – 6: cuando Israel sembraba venían los madianitas, los amalecitas y los orientales (árabes) con sus camellos y su ganado y destruían todo, empobreciendo de esta manera a Israel. Ellos eran muy superiores en número y fuerza, y durante siete años hicieron que los israelitas cavaran cuevas e hicieran escondites para el grano y para ellos. Dios tiene planes para nosotros, nos da sus promesas, pero el enemigo viene justo cuando hemos sembrado, cuando queremos hacer algo, cuando decidimos obedecer a Dios, y busca amedrentarnos para que nos encerremos en nuestras cuevas, sin ánimos para seguir adelante, ni deseos para cumplir el propósito de Dios en nuestras vidas.
V. 11 y 12: Dios se le aparece a Gedeón, el cual sacudía “a escondidas” el trigo en el lagar para esconderlo de los madianitas. Jehová le dice: “Varón esforzado y valiente”… ¿cómo? Si estaba trabajando a escondidas, muerto del miedo. Dios lo vio como un valiente, aunque él estaba atemorizado, porque Dios ve nuestro potencial, lo que hay dentro de nosotros. Dios sabía a quien tenía que llamar para libertar a los judíos del temor.
V. 13 – 15: Gedeón se pone a discutir con Dios. El Señor le había dicho “esforzado y valiente” y él se arrancó con una letanía de quejas, amargura, reclamos. Además, evidencia su falta de valor y confianza en sí mismo y en Dios: “Yo, el más chiquito de mi casa, una familia pobre…”
V. 16: Dios le dijo: “Yo estaré contigo”; Él nunca nos deja solos cuando trae cambios a nuestra vida o cuando nos dice que hagamos algo. Dios quería que los judíos cerraran un ciclo de 7 años de temor, de carencias, de frustraciones y que derrotaran a los madianitas.
V. 25 – 27: para cerrar el ciclo, Gedeón hace tres cosas:
a) Destruye los altares de Baal y Asera y levanta altar a Jehová: pero como aun tenía temor, lo hizo de noche para que no lo vieran. No importa que sintamos temor, dudas o incertidumbre, demos un paso de fe. Cuando los hombres de la ciudad se enteraron de lo que había pasado, fueron a reclamarle a Joás, papá de Gedeón, pero él lo defendió y ese día Gedeón fue llamado Jerobaal (v. 28 – 32).
b) Señales del vellón (v. 36 – 40): para asegurarse de que verdaderamente Dios iría con él.
c) Escogió al equipo, sus 300 (Jue. 7:1 – 7): ¿para qué servirían los 300? ¡Para tocar las trompetas, romper los cántaros y gritar! Dios le dijo a Gedeón que la victoria era suya.
Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...