Ir al contenido principal

Mensajes Cristianos - Cerrando Ciclos

Dios ha puesto movimientos y secuencias que se cumplen en la naturaleza: el sol y la luna, el día y la noche, todo se mueve en sucesión ordenada conforme al plan de Dios, siguiendo ciclos. Los animales del campo, los hombres y los seres del mar hacen lo que tienen que hacer conforme a los tiempos de Dios y al ciclo de vida (nacer, crecer, reproducirse y morir).
La vida del creyente tiene un tiempo predestinado en la tierra; por tanto, debemos hacer diligentemente lo que Dios nos ordenó, pero para eso, hay que cerrar un ciclo, antes de comenzar otro. Hay que saber discernir cuándo una etapa llega a su fin. Cuando insistimos en alargarla más de lo necesario, perdemos la alegría y el sentido de las otras etapas que tenemos que vivir. Debemos poner fin a un ciclo, cerrar puertas, concluir capítulos, lo importante es dejar en el pasado los momentos de la vida que ya terminaron.

¿Dejaste el trabajo? ¿Terminaste una relación? ¿Saliste de casa de tus padres? ¿Te fuiste a vivir a otro país? Podemos pasar mucho tiempo preguntándonos por qué sucedió así, pero esa actitud sólo nos traerá un desgaste inmenso. Antes de comenzar un nuevo capítulo hay que terminar el anterior: lo pasado no volverá jamás. Una regla dice que los pendientes se tienen que dejar para mañana, “si no, qué voy a hacer mañana”. Otro dicho popular dice: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. La Biblia dice: No te jactes del día de mañana; porque no sabes que dará de sí el día, Prov. 27:1, ¡Hoy es el día para cerrar ciclos!

Imaginemos a un médico que está operando el cerebro o el corazón a medianoche, y dice: “Bueno, estoy muy cansado, mañana a las siete de la mañana sigo con la operación”. O tomemos como ejemplo al piloto de un avión, el cual de repente dice: “Señores pasajeros, tengo un fuerte dolor de cabeza, voy a descansar, al rato vengo a seguir piloteando el avión”. O el jefe de bomberos que al ser solicitado su servicio debido a un fuerte incendio en una gasolinera, dice: “Ya tomé su mensaje, pero mañana a primera hora ahí estaremos sin falta”, ¡Esto no es lógico!

Los pendientes generan consecuencias que en ocasiones pueden ser graves y hasta mortales. Las cosas pendientes, sin resolver, son como grandes bolsas de arena que pesan sobre la cabeza. Y los ciclos no cerrados generan pendientes, y los pendientes son obstáculos que nos impiden avanzar, que nos estancan. Debemos resolver los asuntos pendientes para cerrar ciclos. Cuando ignoramos cómo se mueve Dios y que Dios es un Dios de cambios, nos aferramos a las experiencias o épocas pasadas y nos amedrentamos cuando Dios nos cambia el escenario para llevarnos a nuevas experiencias. En ocasiones, por no querer salir de nuestra zona de confort, comodidad o seguridad.

Los ciclos sin cerrar son parte de las cosas que nos impiden avanzar en la perfección de Jesucristo. Incluso, son causa de que las bendiciones de Dios no nos visiten, pues ¿cómo Dios ha de confiar nuevas bendiciones a alguien que no es formal ni serio para terminar o finiquitar sus asuntos pendientes? Dios no deposita sus tesoros en alguien que tiene una lista de asuntos pendientes o sin resolver. Para cerrar ciclos debe haber cambios; los cambios implican un proceso, no son instantáneos.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...