Ir al contenido principal

“Mi Identidad en Cristo” (1)

“El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados”, Rom. 8:16 y 17

Todos en este mundo tenemos una identidad que nos confiere el país al que pertenecemos y que nos distingue de las otras naciones, ya sea por medio de símbolos, territorio, idioma, valores, costumbres, folklore, etc. La particularidad de nuestra identidad es más evidente cuando habitamos en un país diferente al nuestro; un inglés por ejemplo, mantendrá la hora del té; un japonés dejará su calzado fuera de la casa; el mexicano mantendrá en su alimentación el chile y la tortilla de maíz, como rasgo de identidad.
En el mundo, constantemente somos confrontados a mostrar nuestra identidad. Ejemplos: para pagar en algunos lugares con tarjeta de crédito, cuando las autoridades nos detienen, cuando tenemos que recoger algún paquete que nos envían, para viajar a otro país, cuando queremos sacar dinero de la cuenta del banco, etc. En el caso del pueblo judío, su identidad la recibió por medio de la Ley: las leyes civiles que regulaban su vida familiar, laboral y social, y las ordenanzas en cuanto a la manera de servirle y adorarle. La formación de la identidad del pueblo judío fue tan determinante que estableció una barrera con el resto de los pueblos, que vinieron a ser tenidos como “gentiles”, es decir, pueblos sin ley de Dios.
Ahora, ¿Cómo reconocer la identidad del pueblo cristiano actual? ¿Cuáles son sus características? Muchas veces no estamos conscientes de nuestra identidad, de quiénes somos. Estar conscientes de quiénes somos determina lo que hacemos, y si estamos conscientes de que ahora somos hijos de Dios, y entendemos cuál es nuestra posición en Cristo, esto determinará nuestro comportamiento.
Puede darse el caso de alguien que conoce su identidad en Cristo en teoría, pero esto sólo es una doctrina para él, una simple teología; no es suficiente con saber cuál es la posición legal que tengo en Cristo, debemos ser CONSCIENTES de ello. Te has hecho alguna vez la pregunta: ¿Quién soy? Quien no tenga una respuesta segura, está enfrentando un problema grave de identidad.
¿Qué es identidad? 1- Conjunto de datos de un individuo que lo caracterizan frente a los demás. 2- Conciencia que una persona tiene de ser ella misma que la faculta para ejercer ciertas actividades, o la acredita como miembro de una determinada agrupación (pasaporte, credencial de elector, acta de nacimiento, etc.). Identidad es saber quién soy, para qué sirvo, cuáles son mis responsabilidades y a qué tengo derecho.
Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...