Ir al contenido principal

“La Perseverancia”

“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”, Hech. 2:42


 La perseverancia es determinante en nuestra vida, es una habilidad que debemos desarrollar, una característica del carácter del cristiano. Perseverar es mantenerse constantemente en la consecución de lo comenzado, ya sea en una actitud, en una opinión o una acción.

Un sinónimo de perseverar es persistir, y significa mantenerse firmes o constantes en una cosa; es hacer lo que nos hemos propuesto hacer… hasta ver los resultados. Lo contrario es DESISTIR, y significa abandonar alguna cosa emprendida ya o renunciar a ello.

Para todo en la vida necesitamos la PERSEVERANCIA. Tenemos un enemigo a vencer que hace que abandonemos las cosas y no nos mantengamos firmes en ellas: la NEGLIGENCIA (descuido, omisión)

Es interesante saber que la persistencia está relacionada con nuestros temperamentos de la siguiente manera:

  • El sanguíneo empieza algo y lo abandona muy pronto por su indisciplina y desorganización

  • El flemático es un postergador crónico: evita a toda costa comprometerse con algo o alguien

  • El melancólico es tan perfeccionista, organizado y detallista, que persevera con perfección en lo que se propone

  • Pero es el colérico el más determinante de todos los temperamentos: persevera en sus sueños, planes, proyectos y metas hasta que los alcanza o cumple


La perseverancia requiere de esfuerzo, sacrificio, tiempo, tomar decisiones y priorizar actividades. He aquí algunos ejemplos:

-        PERSEVERANCIA Y ESTUDIOS: una vez que iniciamos la vida escolar necesitamos perseverar en ello si queremos lograr una carrera universitaria. Un título no se obtiene (honradamente) de la noche a la mañana; se necesita de tiempo y mucho trabajo

-        PERSEVERANCIA Y RELACIONES: sean de amistad o de amor, necesitamos invertir tiempo, afecto y otras cosas para lograr establecer relaciones significativas en nuestra vida

-        PERSEVERANCIA Y SALUD: para tener buena salud necesitamos perseverar en los buenos hábitos alimenticios y el ejercicio

-        PERSEVERANCIA EN LA VIDA CRISTIANA: incluye el perseverar en el temor de Dios, la confianza en Él, en la oración, en la lectura de Su Palabra, en la comunión con los demás creyentes, en las dádivas o generosidad y en congregarnos

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...