Ir al contenido principal

Servir a los Demás debe ser una acción, NO un decir

Soraya Lara de Mármol Siempre sentí una inclinación natural por aportar socialmente
Yo sigo siendo y pretendo ser la misma persona.
Proveniente de una familia donde servir a los demás era más que un decir… una acción…, Soraya Lara de Mármol se ha visto desde pequeña preocupada por el bienestar social de los demás.

[caption id="attachment_3482" align="alignright" width="240" caption="Soraya Lara de Mármol"][/caption]

Al participar en el programa MUJERES EN BLANCO Y NEGRO, conducido por las comunicadoras Lady Reyes y Dilenia Cruz, Lara de Mármol afirmó que el maltrato físico o mental que alguien le pueda causar a una mujer es algo que ella debe tratar de corregir, es por esto que junto a un grupo de damas con dolencias sociales igual que ella, formaron el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), institución que preside.
Soraya, quien también es Psicóloga y Terapeuta familiar, confiesa que nunca se imaginó terminar desarrollando su profesión de esta manera, por que según dijo en el programa Al participar en el programa que se transmite cada sábado de 1:00 a 2:00 de la tarde, por Carivisión, canal 26 de Telecable y 67 de Aster, no sabía que era necesario, pero “un buen día luego de ver tantos casos de mujeres que sufren daños psicológicos y emocionales de parte de sus parejas, comprendí que algo debía hacerse. Nunca pensé que fuera necesario, hasta que me di cuenta de la realidad en mis consultas privadas”.

Muy personal
Soraya Lara de Mármol, la mujer que por convicción propia y dolor ajeno vela cada día por dar otra oportunidad a quienes son maltratadas, está felizmente casada y, por cosas del destino tal vez, solo tiene hijos dos hijos varones, lo que para ella es una bendición y un alivio, ya que, por su experiencia en los casos que ha trabajado, se ha dado cuenta que los hombres aún piensan en sus esposas como objetos, cosa que ella se enfoca permanentemente en que sus hijos no hagan.

Para ella compartir con sus seres queridos es un estilo por el que no tiene que hacer ningún esfuerzo. “Mis hijos y mi marido nunca se pueden quedar fuera de mi vida, ni de mi espacio”, enfatiza Soraya. Y es que su éxito frente al PACAM radica precisamente en mantener a su familia cerca, para ella son su fortaleza, el motor que la impulsa a salir adelante, y agrega: “Jamás dejare a mi familia de lado, tengo mis horarios de trabajo y trato de ser lo mas respetuosa con mi tiempo”.

Preocupada siempre por aportar socialmente, dirigió por cuatro años la fundación de la escuela Elina Mena, donde realizaba diversas actividades para ayudar y recolectar fondos, también colaboro en igual medida para los Hogares Lluvia.
Según la psicóloga y presidenta del PACAM, donde quiera que se reúnan dos o más mujeres con intenciones sociales, sale algo bueno, “no se es exitoso de forma aislada”, concluye.

[caption id="attachment_3483" align="alignleft" width="320" caption="Dilenia Cruz, Soraya Lara de Mármol y Lady Reyes"][/caption]

Mayor orgullo
En el programa MUJERES EN BLANCO Y NEGRO, Soraya comentó que sus hijos son los principales promotores del PACAM y cuenta con orgullo que en sus universidades reparten volantes y se integran en lo que puedan.

Por complicado y peligroso que resulte dar asistencia a mujeres maltratadas, para ella es algo que “simplemente tengo que hacer por que me nace”. Agrega que gracias a Dios siempre a contado con el de apoyo de su familia, que junto con ella son los defensores del PACAM

La entidad
El PACAM es un organismo pionero en el país, nacido del amor de un grupo de valientes mujeres que, por convicción propia y dolencia social ante el dolor ajeno de sus similares, decidieron crear una organización que ayude y colabore con mujeres maltratadas.

Al concluir su participación en el programa MUJERES EN BLANCO Y NEGRO, Lara de Marmol aseguró que, para ella, lo más lamentable de la labor que realiza es que algunas mujeres abandonan la terapia sin haber concluido el tratamiento, por que se sienten culpables. De acuerdo a la experta, esto se debe a que las mujeres no se sienten victimas sino victimarias, producto esto del maltrato mismo al que las somete el agresor, “la violencia psicológica siempre sigue, la mujer no mejora por que para ella no es una decisión, el hombre puede elegir no ser violento, pero la mujer no”.

Por: Anabel Aristy
Email: anabellforever@gmail.com
Fuente original: mujeresenblancoynegro.blogspot.com

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...