“¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger”, Sal. 25:12
IMPORTANCIA DEL AMBIENTE QUE RODEA LA TOMA DE DECISIONES
Existen algunos elementos que influyen en el ambiente de la toma de decisiones:
- Necesidad de acción: ante la necesidad de tomar una decisión debemos preguntarnos, ¿hay necesidad de actuar? SÍ = acción; NO = la decisión podrá ser prematura
- Condiciones que empeoran por retrasar la acción: sucede cuando no se actúa cuando la acción es necesaria. Al empeorar esas condiciones ejercen mayor presión para que tenga que decidirse. Al aumentar la tensión, disminuyen las posibilidades de tomar una decisión correcta
- Datos insuficientes: generalmente nos faltan datos al momento de tomar una decisión y como consecuencia postergamos dicha decisión por escasez de datos. Para evitar esto es necesario obtener toda la información posible
- El elemento del riesgo: como desconocemos el resultado de nuestra decisión, toda decisión lleva consigo un elemento de riesgo. Aprender a tomar decisiones oportunas significa también aprender a calcular los riesgos implícitos en nuestras decisiones. No se pondrán eliminar todos los riesgos a menos que aumentemos los datos y la información
- Las recompensas que acompañan al éxito: como líderes, nuestro éxito depende de la habilidad a la hora de tomar decisiones oportunas. El tomar una decisión equivocada puede traer graves consecuencias, así como el tomar decisiones correctas puede traernos recompensas. Así, la posibilidad de éxito al tomar una decisión es la fuerza motora
- Las consecuencias del fracaso: el fracaso inhibe el proceso de decisión; es necesario evitar preocuparnos exageradamente por las consecuencias del fracaso. Debemos aceptar el hecho de que siempre existe la posibilidad de fracasar, pero no como una probabilidad segura
- La existencia de más de una decisión factible: generalmente existe más de una alternativa posible. Con frecuencia, una mala decisión bien llevada a cabo da mejores resultados que una buena decisión mal aplicada. Por tanto, deberemos enfatizar tanto el llevarla a cabo como el seleccionar las alternativas
DIFERENCIA ENTRE TOMAR DECISIONES Y RESOLVER PROBLEMAS
Tomar decisiones:
- Es escoger entre varias alternativas
- No implica necesariamente la solución del problema
- Es un proceso mental
Resolver problemas:
- Es formular e implementar un plan para eliminar una dificultad
- Implica siempre el tomar decisiones
- Es una acción
Continuará…