Ir al contenido principal

¡Tengo que decidir! (3)

“¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger”, Sal. 25:12


IMPORTANCIA DEL AMBIENTE QUE RODEA LA TOMA DE DECISIONES

Existen algunos elementos que influyen en el ambiente de la toma de decisiones:

  • Necesidad de acción: ante la necesidad de tomar una decisión debemos preguntarnos, ¿hay necesidad de actuar? SÍ = acción; NO = la decisión podrá ser prematura

  • Condiciones que empeoran por retrasar la acción: sucede cuando no se actúa cuando la acción es necesaria. Al empeorar esas condiciones ejercen mayor presión para que tenga que decidirse. Al aumentar la tensión, disminuyen las posibilidades de tomar una decisión correcta

  • Datos insuficientes: generalmente nos faltan datos al momento de tomar una decisión y como consecuencia postergamos dicha decisión por escasez de datos. Para evitar esto es necesario obtener toda la información posible

  • El elemento del riesgo: como desconocemos el resultado de nuestra decisión, toda decisión lleva consigo un elemento de riesgo. Aprender a tomar decisiones oportunas significa también aprender a calcular los riesgos implícitos en nuestras decisiones. No se pondrán eliminar todos los riesgos a menos que aumentemos los datos y la información

  • Las recompensas que acompañan al éxito: como líderes, nuestro éxito depende de la habilidad a la hora de tomar decisiones oportunas. El tomar una decisión equivocada puede traer graves consecuencias, así como el tomar decisiones correctas puede traernos recompensas. Así, la posibilidad de éxito al tomar una decisión es la fuerza motora

  • Las consecuencias del fracaso: el fracaso inhibe el proceso de decisión; es necesario evitar preocuparnos exageradamente por las consecuencias del fracaso. Debemos aceptar el hecho de que siempre existe la posibilidad de fracasar, pero no como una probabilidad segura

  • La existencia de más de una decisión factible: generalmente existe más de una alternativa posible. Con frecuencia, una mala decisión bien llevada a cabo da mejores resultados que una buena decisión mal aplicada. Por tanto, deberemos enfatizar tanto el llevarla a cabo como el seleccionar las alternativas


DIFERENCIA ENTRE TOMAR DECISIONES Y RESOLVER PROBLEMAS

Tomar decisiones:

  • Es escoger entre varias alternativas

  • No implica necesariamente la solución del problema

  • Es un proceso mental


Resolver problemas:

  • Es formular e implementar un plan para eliminar una dificultad

  • Implica siempre el tomar decisiones

  • Es una acción


Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...