Ir al contenido principal

¡Tengo que decidir! (4)

“¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger”, Sal. 25:12


 

PROCESO PARA RESOLVER PROBLEMAS

1-   Diagnosticar primero si se trata de un problema o una condición: un problema puede solucionarse en un corto periodo de tiempo; una condición es una circunstancia incontrolable que se añade a la situación desde el exterior y requiere de bastante tiempo para que cambie visiblemente, ya que no está bajo nuestro control

2-   Defina el problema con claridad: al diagnosticarlo correctamente estamos a punto de resolverlo. Es importante escuchar las opiniones de los demás para asegurarnos que está debidamente averiguado

3-   Considere lo que ganará o perderá solucionando el problema: podemos hacernos algunas preguntas: ¿mejorará el trabajo?, ¿producirá un aumento de… (salario, beneficios, calificaciones, etc.)?, ¿me creará un problema mayor?

4-   Encuentre métodos y soluciones alternas: siempre habrá más de una manera de resolver el problema. Necesitamos conseguir el mayor número posible de datos. Es importante que los afectados en el problema participen en la solución del mismo. Deben también consultarse a aquellas personas o grupos que posean conocimientos especiales o sean expertos en el problema y en sus posibles soluciones, Prov. 11:14

5-   Considere el costo de cada alternativa: cada una tiene su propio precio, aunque no necesariamente en dinero; también tenemos que considerar los costos de tiempo, energía, actitudes, opinión pública, etc.

6-   Escoja entre las alternativas: la solución más eficaz no siempre es la mejor cuando se toman en cuenta los costos. Solucionar problemas requiere también de saber hacer concesiones mutuas. Lo que puede ser una solución para uno, puede no serlo para otro. Por tanto, es importante considerar: ¿va en contra de los principios bíblicos?, ¿cubre las necesidades de los afectados?, ¿tendremos el apoyo de otros?, ¿nos creará mayores problemas?, ¿evitará problemas futuros?, ¿Por qué se debe escoger esta solución entre las demás?

7-   Delegue la acción y comience a implementarla: la solución al problema requiere cambios, por lo cual el problema no desaparecerá al tomar la decisión, sino al ir haciendo los cambios necesarios.

Evalúe los progresos conseguidos: es preciso supervisar y evaluar cada paso para determinar si está contribuyendo a la solución del problema. A veces, una decisión que parecía buena por escrito, no produce los resultados esperados al ponerla en práctica. Es necesario hacer correcciones hasta que se elimine el problema y se obtengan los resultados deseados.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...