Ir al contenido principal

- Huesos Secos: Vivan – (2)

“Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis”, Ez. 37:5


 Después de esto, Jehová le dio a Ezequiel una revelación sobre cómo ocurriría esto. Tomó al profeta y le dio la visión del valle de los huesos secos. En esa visión, Ezequiel tuvo una experiencia en la que se enfrentó a las condiciones reales de sus compatriotas y a lo que Dios iba a hacer con ellos.

El Espíritu de Jehová le mostró a Ezequiel el valle de los huesos secos y le hizo caminar en medio de ellos. Los huesos estaban dispersos, desconectados y secos en gran manera. Luego el Señor le pregunta: “¿vivirán esos huesos?”. El Señor quería saber si verdaderamente el profeta creía que podían volver a la vida.

Ezequiel responde: “Señor Jehová, tú lo sabes”. Como si le hubiera dicho: “no pueden vivir sin ti, Señor, sólo tú puedes volverlos a la vida”. Entonces le dio la orden de que profetizara a los huesos. Ezequiel obedeció y mientras profetizaba, los huesos secos comenzaron a reunirse.

Luego crecieron tendones en ellos, y después carne y piel; el resultado fue un valle de cadáveres a los que sólo les faltaba el aliento para volver plenamente a la vida. Para ello, el Señor le dijo a Ezequiel que le ordenara al Espíritu que llegara de los cuatro vientos y soplara sobre los muertos. Cuando el profeta lo hizo, volvieron a la vida y permanecieron en pie como un ejército, ¡se había producido una resurrección de los muertos! Después, en los v. 11 al 14, el Señor le aclara a Ezequiel lo que significa la visión (leerlo).

Hay dos cosas cruciales que esta visión nos comunica a nosotros:

1-   ¡Reconoce los huesos!: los huesos eran Israel en la visión; para nosotros es, que podemos estar espiritualmente muertos, aunque estemos físicamente vivos si se extingue la paciencia o la capacidad de esperar, se enfría nuestro amor a Dios y a los demás, y si nuestra fe se convierte en un hábito o en un deber aburrido. Con frecuencia somos como Israel en el exilio: nuestra fe se reduce a ritos y rituales que nos llevan a una vida hueca y aburrida. El resultado es el fingimiento. Debemos tomar conciencia de nuestros huesos secos y admitir que necesitamos que el Espíritu Santo nos llene. Cuando las cosas secundarias o temporales estorban nuestra intimidad con Dios, comenzamos a morir.

2-   ¡Repúdialos!: necesitamos un nuevo corazón para recibir Su Espíritu vivificante. En la visión los huesos se reunieron; los esqueletos recibieron tendones y carne, pero no hubo nueva vida hasta que no sopló su Espíritu sobre ellos. La entrega total es el preludio de la resurrección de los huesos muertos.

Si nuestro corazón se ha endurecido hasta la muerte, Dios lo puede cambiar por uno de carne

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...