Ir al contenido principal

«La amistad con Dios» (2)

“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba”, Heb. 11:8


 

Dios le había prometido que su descendencia sería innumerable, pero Saraí no concebía. Era algo difícil de creer ya que él tenía 100 años y Saraí 90. Entonces Dios le mostró a Abraham las estrellas del cielo y le dijo que las contara: “Así será tu descendencia”, le prometió (Gén. 15:5 y 6). Es sólo a través de la fe y no por nuestra bondad o buenas obras, que se establece y mantiene una buena relación con Dios. Después nace Isaac; Abraham y Sara lo aman entrañablemente no sólo porque ya tenían un descendiente, sino porque tenían una prueba más de que el pacto que el Señor había hecho con ellos se cumpliría. Isaac se convirtió en el principal motivo para vivir que tenía Abraham.

1-   La prueba de su fe: imaginemos el pánico que debió sentir Abraham cuando el Señor se lo pidió (Gén. 22:2). Ninguna petición podía haber sido peor. La orden de sacrificar a Isaac era real y constituía una prueba suprema de la fe de Abraham en que Dios proporcionaría la salida. Lo que estaba en juego era el hecho de que Isaac era un don de Dios y no una posesión de Abraham. Todos nosotros caemos en ese error: lo que nosotros hacemos con nuestras propias fuerzas es lo importante. ¿Qué o quién es tu Isaac? ¿Quién compite con Dios por el primer lugar en tu vida? La fe es riesgo. Debemos creer que Dios proveerá con la confianza y seguridad de saber que nos dará exactamente lo que necesitamos en el momento oportuno. Dios le lanzó a Abraham un reto y le dio fe, sabiendo que no iba a romper su pacto con él. Abraham sube al Monte Moriah; su hijo estaba feliz por acompañarlo a ofrecer un sacrificio. Isaac confiaba en su padre, pero Abraham confiaba más en Dios. Abraham construye el altar en silencio, prepara la leña y ata a su hijo; Abraham empuña su cuchillo y en ese preciso momento el Señor lo llama. Ni muy pronto ni muy tarde: JUSTO A TIEMPO (Gén. 22:11 y 12). Abraham había aceptado el riesgo y Dios era fiel a su promesa: proveyó lo necesario para el sacrificio.

Lo que aprendemos de la vida de Abraham:

  • El Señor nos creó para que fuéramos sus amigos

  • La fe es un riesgo: podemos arriesgarnos sabiendo que el Señor ama a nuestro Isaac más que nosotros mismos. Él no quiere un sacrificio religioso de Isaac, sino una rendición sin reservas de nuestro control de la persona o cosa que se haya convertido en nuestro Isaac

  • La convicción de que el Señor proveerá: cuando le confiamos al Señor nuestro Isaac, estemos seguros de que nos dará un modo de salir de nuestras dificultades.


 Entreguemos a Dios el control completo de nuestra vida, nuestro Isaac y nuestro futuro

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...