Ir al contenido principal

“Yaciendo junto al estanque” (1)

“Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6


 El estanque de Betesda (v. 2) fue convertido por los judíos en una especie de santuario de milagros. Éste era aparentemente alimentado por una corriente subterránea y en ciertas temporadas, el agua se agitaba. Este movimiento del agua se le atribuía a un ángel invisible que desataba un poder sanador dentro del estanque, y la primera persona enferma que entraba era sanada. Igual que el “Santuario de Lourdes” en Francia. Betesda estaba rodeado por cinco pórticos (v. 3) que habían sido construidos para albergar a las multitudes.

En este pasaje (v. 4) Juan solamente está transcribiendo una tradición de los judíos cuando escribe lo del ángel. Posiblemente lo escribió para poner de manifiesto su debilidad y limitación en comparación con el total y absoluto poder sanador de Jesucristo.

En su evangelio, Juan nos revela a Jesús como el “Hijo de Dios”; y las palabras que más usa son “fe” y “vida eterna”. Las escenas del estanque eran de egoísmo y dolor, contrario y diferente a lo que Dios es. Egoísmo, porque sólo los más fuertes podían a empujones llegar al estanque; los ricos o importantes podían hacer que los pobres les dejaran su lugar; los que tenían amigos o familiares saludables y fuertes podían meterlos primero. Sólo los ágiles o sagaces podían llegar primero al agua.

Visualicemos la escena: alguien gritaba “el agua se está moviendo”, ¡qué locura se producía en el agua! Las esperanzas de los débiles y necesitados se rompían porque alguno más listo llegó primero. Un pobre inválido (v. 5) oyó ese grito durante 38 años; él no tenía oportunidad, porque mientras se arrastraba, todo terminaba rápido, otro había entrado al agua. Quizás muchos fueron sanados, pero eso no es lo que importa aquí.

Cada sanidad sólo traía más angustia y desesperación en los necesitados. Los sacerdotes hacían mercadería. Jesús debió estar ATERRADO. Él acababa de venir del Pozo de Sicar, donde le había revelado a la mujer samaritana que Él era EL AGUA DE VIDA. Esa agua de vida no estaba en un estanque, sino dentro del corazón, por medio de la fe.

Los judíos que yacían junto al estanque tenían a Moisés, a los profetas y los Salmos de David. Dios le había dicho a través de Moisés en Éxodo 15:26 que Él era su sanador; por medio del salmista David les dijo que Él era quien sanaba todas sus enfermedades (Sal. 103:3); por medio del profeta Jeremías les dijo: “Sáname, oh Jehová, y seré sano…”, (17:14).

 Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...