Ir al contenido principal

El perfume más valioso: La gratitud - parte 2

Estas leyendo la parte 2 del articulo, ir aquí para leer la parte 1.

Por ende, creo que la gratitud no debiera ser algo contextual, mucha gente cree ser agradecida, pero sólo lo es cuando vive circunstancias agradables o cuando logra cumplir las metas que quiere, sincera soy en decir que eso no es gratitud, la gratitud es algo mucho más profundo, es un estilo de vida que no se condiciona por estados anímicos, ni por circunstancias, ni personas, es algo que simplemente es (siempre y en todo momento), algo natural, espontáneo, jamás forzado, ni aprendido por la razón, es algo que nace del espíritu, de la madurez que se adquiere en la vida, del aprender a elevar nuestra consciencia a cosas más grandes, de comprender que no estamos solos y que lo tenemos todo sin necesidad de mirar a nuestro alrededor, esa consciencia nos hace ser agradecidos y sentirnos plenos en cualquier momento de nuestras vidas… En resumen, la gratitud no tiene límites, es infinita, benigna y prolífica…

Sufrir, sentir dolor, caernos, es parte de la aventura de lo que es la vida, nos ayuda a pulir defectos, nos sirve para limar asperezas, sin duda cada circunstancia ésta aquí frente a nosotros para cumplir una función, es nuestra responsabilidad darnos cuentas que provecho podemos sacar de ello o que utilidad práctica le vamos a dar a cada circunstancia…

Pues no podemos decir que la vida no es una escuela, pues sin duda lo es, con pruebas y todo, con profesores que nos caen bien y otros a los que no queremos ni ver, debemos entender que cada uno de ellos nos entregará herramientas diferentes, en áreas quizás distintas pero a su vez complementarias… sólo debiéramos no cerrar nuestros oídos a aquellos que no nos agradan (como el dolor, el miedo, la duda, la inseguridad, etc.),

Pues de cada uno de ellos podemos aprender lecciones valiosas, para completar nuestro historial de vida, para sumarle experiencias a nuestro currículum… Simplemente no nos neguemos la oportunidad de aprender, que mucha falta nos hace a todos…

A fin de cuentas cuando aprendemos a ver la vida como realmente ES, veremos que todo calza a la perfección y que en definitiva nada es malo o dañino, esos conceptos nosotros se lo damos en función de nuestras propias experiencias, es decir, lo que no nos gusta, lo que nos desagrada, generalmente lo denominamos como malo, o como un problema, o como un fracaso, al final si decidiéramos usar otro lente para ver la realidad, ni siquiera existirían todas esas cosas, son sólo conceptos que existen en nuestra mente,

Pero no reflejan la realidad, aunque como al final todo lo que pensamos lo concretamos en el plano tangible, en resumen: Lo que pensamos o creemos, es para nosotros… O dicho de otro modo… Somos lo que pensamos…
Por ende, si queremos tener una mejor vida, y ser felices, debemos ocuparnos en el aprender a pensar bien y a quitar de nuestra mente todos esos prejuicios e ideas preconcebidas de lo que debiera ser la felicidad, el amor y muchas otras cosas de las cuales creemos tener una idea acertada, aunque sin embargo muchas veces, nuestro concepto es algo distorsionado y nos lleva a creer cosas como que: La vida es dura, que el amor es cruel, etc.

Pero cuando comencemos por ver las cosas como realmente son, a través del lente de la Verdad y la Justicia, comenzaremos recién a comprender lo que es el Amor, lo que es la Vida, la Felicidad y muchas otras cosas… Y de pasar a entenderlas, posteriormente pasaremos a vivirlas como una realidad constante y cotidiana, de la cual diariamente iremos aprendiendo algo nuevo, pues cada día lo veremos como una nueva oportunidad de ser mejores, y cada adversidad que se nos presente lo veremos como una instancia de crecimiento y superación…

Y todo ese aprendizaje, traducido en madurez y experiencia… nos llevará a adquirir uno de los tesoros más valiosos que el ser humano puede llegar a tener, el cual es: La Humildad… Una persona humilde es capaz de agradecer cada instancia como lo mejor que puede estar viviendo en el momento, ¿Duelo?, ¿Quiebra?, ¿Infidelidad?, ¿Rupturas?, ¿Enemistades?, ¿Enfermedad?, etc.…

Para una persona con esa Virtud tan valiosa, no existe circunstancia injusta, no existe el miedo a fracasar, ni a ser infeliz, sólo existe la fe de que lo que ocurre es lo justo, lo suficiente y lo necesario para seguir progresando en la vida… Una persona humilde, no sufre innecesariamente, pues ha dejado detrás el orgullo y el rencor, tiene por arma la paz y al perdón… En definitiva, la gratitud va de la mano de la humildad, son compañeras, amigas, cómplices, se retroalimentan constantemente y siempre seguirá siendo de ese modo…

Para terminar ya, La gratitud es uno de los sentimientos más gratos, más nobles, sublimes y básicos… con básicos no me refiero a simples, sino más bien a primordiales, primarios, fundamentales… En definitiva, es el sustento de muchas otras cosas que se quieren construir en la vida…

… Si quieres construir un buen edificio que se sustente, que la base sea el amor y que las vigas sean hechas de gratitud, que los clavos sean de paciencia, y las tablas de sabiduría y el concreto (o cemento) sea de fe, y todo lo demás que se quiera añadir dependerá de cada arquitecto, de los materiales que se tenga y del resultado que se desee obtener…

Colaboración de Samantha
Chile

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...