Ir al contenido principal

“Más mujeres de influencia”

“Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella”, Gén. 3:6


 

Ya hemos dicho en otra ocasión que las mujeres tenemos una gran habilidad para influir en los demás, para BIEN o para MAL. Sabemos que por medio de nuestra influencia podemos ayudar a otros (esposo, hijos, amigas) o servir de tropiezo. Podemos ser el escalón que hace el camino más fácil, o ser la piedra de tropiezo que dificulta el camino. La Biblia nos advierte que debemos cuidarnos de la influencia de la mujer, cuando ésta es inmoral; el mejor ejemplo de ello lo tenemos en el rey Salomón, quien tuvo riquezas, honor, sabiduría, oportunidades y potencial increíbles, PERO la influencia de sus mujeres paganas sobre él fue devastadora. Hablaremos aquí de dos mujeres cuya influencia fue determinante:

  • Abigail (1ª Sam. 25): a ella le tocó desempeñar una función difícil. El v. 3 dice que Abigail era “de buen entendimiento y de hermosa apariencia”, pero su esposo Nabal era un hombre duro y de malas obras. David se encontraba en el desierto cuando oyó que Nabal esquilaba ovejas y mandó pedir provisión a través de unos jóvenes. Nabal se negó y los rechazó. Cuando David lo supo, alistó a cuatrocientos de sus hombres para subir en contra de Nabal, resuelto a acabar con todo lo que tenía éste; PERO, uno de los criados dio aviso a Abigail y ella preparó toda clase de provisiones sin decirle a su marido, cargó los asnos y envió a sus criados con ellas. Después, ella misma descendió por el monte y se encontró cara a cara con David y sus hombres. Abigail se postra en tierra e intercede por Nabal, su esposo insensato. David elogia la petición de esta mujer y se retracta de hacer mal a Nabal. Más tarde, Dios mismo hiere a Nabal y éste muere. La oportuna intervención de una mujer libró de la muerte a gente inocente. Su humildad, sabiduría y acción rápida en tiempo de crisis influyeron sobre David para que no cometiera un terrible error.

  • Débora (Jue. 4 y 5): fue la profetiza y juez que motivó al general Barac para que fuera a la batalla contra los enemigos de Dios cuando Sísara oprimía con crueldad a los hijos de Israel durante veinte años. Barac había sido negligente con su llamado, por lo cual Débora lo reprende, a lo cual él contestó: “Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, no iré”. Débora acepta ir pero le advierte que la gloria no sería de él, por haberse escondido en ella. Cuando Sísara oye que venían contra él, reunió todos sus carros (900 carros herrados) y a todo el pueblo que estaba con él, mas Jehová lo quebrantó junto con sus carro y ejército. Por su liderazgo, Débora y Barac consiguieron la victoria; hay una mención especial de su función en el canto de victoria del capítulo 5:7


Debemos escoger ser la mejor influencia para todos los que se crucen en nuestro camino. Debemos ejercitar esa influencia obedeciendo la dirección del Espíritu Santo.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...