Ir al contenido principal

Reflexiones Cristianas sobre el Matrimonio - En Diez años mas

Cada vez que cumplimos una década de vida hay cambios, no hay porqué ocultarlo. No sé para los hombres, aunque estoy comenzando a pensar que también a ellos les pasa. Pero ya tendrán la oportunidad de hacer sus comentarios al final de esta entrada.

A los 19 años se termina la etapa de los “teens” y entramos en lo que llaman la adultez, donde se toman algunas de las decisiones más importantes de la vida. Al llegar a los 30 sentimos que se nos acaba la juventud, pero no es así, a penas estamos comenzando a gatear por los senderos de la vida.

[caption id="attachment_3989" align="alignright" width="120" caption="Imagen Referencial"][/caption]

Ahora, el tema es que la sociedad se ha encargado de determinar los sucesosque deben pasar en tu vida por décadas y si eso no ocurre, pues comienzan los cuestionamientos. Entonces, muchos de nosotros entramos a una nueva etapa de vida bajo la presión de lo que debió suceder en la anterior.
Por lo general, se escribe mucho de los cambios, particularmente los hormonales, después de los 40 años, en lo que a las mujeres se refiere y de los hombres se encuentra información sobre los 60 años y sus transformaciones.

Sin embargo, quiero hablar de los 30 y 40 años. Las mujeres a los 30 comienzan a hacer un inventario de lo que les falta por hacer a nivel sentimental, emocional y profesional. Por lo que he visto, viven una vida que aparenta bastante normal. Algunas piensan que se equivocaron al escoger al hombre de sus vidas y hacen un cambio. Otras logran crecer profesionalmente y llegar al éxito que siempre soñaron, pero dedican mucho tiempo a sus trabajos.

Y eso, no he hablado de los niños, para las que tienen la bendición de tenerlos. Hay que ver que mientras unas se sienten realizadas por ser madres, otras hubieran preferido esperar un poco más y lograr otras metas primero.

A los 40 las observo que están en una etapa de análisis profundo, todo lo repiensan, su relación matrimonial, sus logros académicos y profesionales, entre otras. He visto que algunos matrimonios se consolidan, mientras otros llegan a su fin justo en esa década, esos son los más, lamentablemente. Por otro lado, hay cambios de empleo, se busca una estabilidad distinta, no tanto económica, sino la satisfacción de aportar, pero a la vez tener tiempo para realizar las cosas que le gustan.

Ciertamente, estoy generalizando, por lo que he visto, no tiene porqué ser así. Además, hablo más de las mujeres, pero también he notado la presión en los hombres por un buen empleo, la paternidad, la estabilidad económica y el logro de un grado académico superior. O sea, no somos tan distintos, la sociedad nos presiona por igual.
De diez en diez la vida comienza su rumbo, cada década trae sus retos, triunfos y más desafíos. Los años son solamente una ilusión que va pasando, no podemos ponernos presiones en cuanto a lo que se debe o no lograr en cada década, pues cada persona es un individuo con sus particularidades. Con la llegada de los próximos 10 años pueden llegar momentos de depresión si la persona no se siente satisfecha con lo logrado. Por lo que es importante buscar la ayuda profesional necesaria para hacer los ajustes correspondientes.

Finalmente, lo que puedo afirmar es que no importa la edad que tengamos debemos fijarnos metas e intentar lograrlas. En caso de que no sea así, no podemos sentirnos derrotados, cada aparente fracaso es un escalón en la gran escalera de la vida y hay un aprendizaje que nos permitirá ser mejores y alcanzar metas futuras.

Así que, tranquilo, tranquila, si estás cerca de diez años más…

Escrito por: Profa. Elizabeth Vargas
Articulo original de su blog: masquevivir.com

Palabras clave para este articulo:

  • reflexiones cristianas sobre el matrimonio

  • reflexiones sobre amor matrimonio

  • reflexiones sobre el matrimonio en power point

  • pensamientos sobre el matrimonio

  • poemas sobre el matrimonio

  • reflexiones sobre el amor

  • reflexiones sobre felicidad

  • reflexiones sobre el perdón

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...