Ir al contenido principal

“La Fe”

“Jesús les dijo: … porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible”, Mat. 17:20


 

La fe es acción; no es solamente decir “creo” de una manera pasiva. En la Biblia leemos un sinnúmero de ejemplos en donde se demuestra que la fe no es sólo creer. Tener fe implica poner en acción lo que estamos creyendo. Veamos algunos ejemplos:

1-   La tempestad (Mat. 8:26): iba Jesús navegando con sus discípulos cuando de pronto se levantó una tormenta tan grande que las olas cubrían la barca. Los discípulos entraron en pánico y despertaron al Señor. Jesús reprendió la poca fe de sus discípulos antes de reprender a los vientos y al mar, y de que se hiciera grande bonanza. Cuando las tormentas vengan a nuestra vida debemos correr a Él en lugar de llenarnos de temor, angustia o dolor. Nuestra fe debe movernos a “creerle a Dios” y reposar confiadamente en su cuidado amoroso en medio de la tormenta.

2-   La mujer del flujo de sangre (Mar. 5:34): esta mujer hacía doce años que padecía una seria enfermedad; se había gastado todo lo que tenía en médicos y nada había logrado. Un día oyó hablar de Jesús y se acercó a él por detrás de la multitud (algo que le era prohibido) y tocó su manto; porque ella creía que si tan sólo lo tocaba sería salva de aquel azote. Su fe en acción la llevó a obtener su sanidad, ya que enseguida de que tocó el vestido de Jesús, quedó sana. De la misma manera, debemos acercarnos a Dios cuando estemos en quebranto, dolores, enfermedades, sabiendo que Él es la fuente de nuestra provisión para cualquier necesidad.

3-   La sirofenicia (Mat. 15:28): una mujer cananea (pagana, incrédula) que tenía una hija atormentada por demonios se acercó a Jesús pidiéndole ayuda; los discípulos del Señor la rechazaban, rogándole a Jesús que la corriera. La mujer se postró delante del Señor y rogó aun más. Ella manifiesta una fe especial y grande ante aquel que había sido enviado a un pueblo enemigo, los judíos. Al ver Jesús la fe de la mujer, sanó a su hija en ese momento. Cuando seamos el blanco del enemigo debemos poner nuestra fe en acción yendo con corazón confiado y seguro ante el único que puede librarnos de ello.

4-   Bartimeo (Mar. 10:46): el ciego Bartimeo se sentaba junto al camino a mendigar, cuando cierto día oyó que Jesús se acercaba al lugar donde él estaba; entonces, comenzó a dar voces y a llamar al Señor. Muchos le callaban o reprendían. Sin embargo, él seguía clamando más fuerte hasta que Jesús lo oyó y lo mandó llamar. Cuando se encontró frente a Jesús, éste le preguntó qué quería y el ciego pidió recobrar la vista, y en ese instante recobró la vista y empezó a seguir a Jesús. Cuando nuestras limitaciones amenacen con detenernos, debemos clamar a Dios y dar pasos de fe creyendo que toda dádiva y todo don perfecto provienen de Él.

No permitamos que las circunstancias nos limiten o paralicen: ¡pongamos nuestra fe en acción!

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...