Ir al contenido principal

─ Entrevista con la samaritana I ─

“Respondiendo Jesús le dijo: cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”, Juan 4:13 y 14


 

En los tiempos de Jesús, la región de Palestina estaba dividida en tres partes: al norte estaba Galilea, en el sur estaba Judea y en el medio Samaria. Entre los judíos y los samaritanos existía una enemistad de siglos debido a las mezclas con los invasores paganos. La forma más rápida para ir de Judea a Galilea era atravesar Samaria. El viaje se podía hacer en tres días si se pasaba por Samaria.

La otra posibilidad era cruzar el Jordán; esta ruta llevaba el doble del tiempo, de manera que Jesús tenía que pasar por Samaria si quería ir a Galilea por el camino más corto. En el camino llegaron a la ciudad de Sicar, lugar donde se encontraba el pozo que se conoce con el nombre del pozo de Jacob. El pozo tenía más de treinta metros de profundidad y para poder sacar el agua se necesitaba con qué hacerlo. Veamos algunos detalles de este pasaje: 

1-   Antecedentes de la entrevista: (Juan 4:1 – 6), una frase extraña introduce este pasaje: “Y le era necesario pasar por Samaria” (v. 4). Esto nos hace pensar en que había una necesidad más que una obligación, sobre todo cuando sabemos que había otros caminos que se pudieron haber tomado para llegar a Galilea. La palabra sugiere que la razón de esa necesidad no era ni geográfica ni por presión social, sino la pasión de Jesús por la oveja perdida. El lugar de la entrevista fue Sicar; la hora, el mediodía. Jesús se sentó a descansar del viaje, esperando la comida que los discípulos habían ido a comprar. El mediodía no era la hora común para que las mujeres visitaran el pozo; la presencia de la samaritana se explica por la suposición de que ésta tenía mala reputación entre las mujeres de la aldea, y por eso prefería ir por agua cuando no hubiera nadie más ahí.

2-   Personajes de la entrevista: (Juan 4:7 – 15), la mujer era samaritana, ignorante, pecaminosa, pobre; ella vio a Jesús sólo como un viajero curioso y fue indiferente con Él. Ella era imprudentemente atrevida. Jesús se dirigió a ella con tacto, tratando de disminuir el prejuicio que existía entre samaritanos y judíos. La reacción de la mujer fue de burla; le parecía gracioso el hecho de que un judío le pidiera agua a ella, una samaritana. Ella no comprendió que Jesús hablaba de agua espiritual.

3-   Enfrentando la verdad: (Juan 4:16 – 18), entonces Jesús le pide que vaya hasta la aldea (una milla de camino) y traiga a su marido. Jesús tenía un propósito más profundo: descubrir su vida privada y restaurarla; usando su conocimiento profético la desenmascara al decirle: “Bien has dicho: no tengo marido…”

Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...