Ir al contenido principal

Reflexiones Cristianas sobre Parejas - ¿Por qué mi Pareja me Exige Mucho?

Reflexiones Cristianas sobre Parejas - ¿Por qué mi pareja me Exige Mucho?

Una persona exigente es una que exige mucho y lo hace de manera caprichosa o despótica! El ser humano tiene una tendencia patológica a la inconformidad, especialmente los temperamentos coléricos y melancólicos y también cuando sus necesidades fundamentales no han sido satisfechas adecuadamente, sobre todo en sus primeros 12 años de vida.
Es muy frecuente ver matrimonios donde al menos uno de los miembros tiende a ser muy exigente con el otro. No valora lo que ha recibido ni el esfuerzo de su cónyuge y tiende a exigir más.

Le es más fácil ver los defectos y debilidades de su cónyuge que lo bueno que aporta. Por lo general es mucho más lo que se hace positivamente que los errores o las cosas negativas; pero curiosamente nos concentramos más en ver lo malo que lo bueno!
Gloria tenía un esposo alegre y generoso que siempre estaba ahí para satisfacerle sus necesidades de mujer, era comprensivo y apoyaba a la familia de ella constantemente. Pero Gloria nunca valoró el esfuerzo y la actitud de su esposo, ni le agradeció por su disposición a darle siempre lo mejor a ella. Por el contrario lo criticaba por cualquier falla y además le exigía más cada vez.
Este esposo un día se cansó y decidió abandonar a su esposa. Este hombre no supo cómo y no pudo lidiar con la actitud de esta esposa egoísta que solo veía su necesidad y no la de su pareja.

Fue acumulando resentimiento y un día no pudo más. Con mucho dolor vio a su familia romperse!
Hay cónyuges que tienden a ser perfeccionistas y exigen demasiado a su pareja.
Hay cónyuges que reciben lo que pidieron y luego lo convierten en una obligación para el otro. Esto refleja una inconciencia del dolor que produce una actitud exigente a su cónyuge y un carácter egoísta y soberbio.

Colosenses 3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.

La única persona con quien tú debes ser maduramente exigente es contigo mismo(a).
Debemos exigirnos vivir los principios de vida que nos enseña la palabra de Dios y esforzarnos al máximo por mantenernos dentro de esos principios. Y el principio más importante es el amor.

Debemos vivir para amar, para servir, para perdonar, para ser mansos y pacientes con las personas a nuestro alrededor, comenzando con la esposa y los hijos primero!
Si tu eres una persona demasiado exigente contigo mismo, ten cuidado de no excederte y te frustres por no poder lograr tus metas. Debe haber una auto-exigencia balanceada y saludable. Es bueno y necesario auto-exigirnos, pero no al extremo de provocar frustración a nuestra vida ni a la de otros.
Si tu eres una persona muy exigente con los demás, abandona esa actitud de inmediato. Con mucha más razón si se trata de tu cónyuge o tus hijos. En vez de la exigencia, usa la oración, la motivación, el ánimo, y el apoyo como herramientas para que las personas a tu alrededor sean mejores y más eficientes.Y recuerden siempre ser agradecidos con lo que reciben, así sea poco.

El agradecimiento en lo poco, abre la posibilidad de recibir más, pero la exigencia cierra esa posibilidad y entonces se recibe menos cada vez.

Toma la decisión de cambiar tu actitud exigente hoy mismo.

Habla con tu cónyuge y reconoce que has sido muy exigente. Pídele perdón y busquen alternativas para animarse, apoyarse y motivarse mutuamente a salir adelante y superar todas las dificultades de la vida.

Tu matrimonio y tu familia es el regalo mas preciado que Dios te ha dado. Cuídalo!
Luis Y Hannia Fernandez
matrimonios@libresparaamar.org
www.libresparaamar.org

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...