Ir al contenido principal

Devocional Cristiano - Mi pueblo habitará en morada de paz

Mi pueblo habitará en morada de paz. (Isaías 32:18).

La paz y el descanso no pertenecen a los irregenerados, sino a los creyentes y sólo a ellos. El Dios de paz da perfecta paz a aquellos cuyos corazones descansan en él. Cuando el hombre aún no había caído, Dios le dio la florida habitación del Edén como su morada de paz; pero, ¡ay! cuán pronto el pecado marchitó la hermosa mansión de la inocencia.

En los días del juicio universal, cuando el diluvio barrió con la generación culpable, la familia elegida fue tranquilamente protegida en el refugio del arca, la cual la mantenía a flote, librándola del antiguo mundo condenado para que luego habitase la tierra del arco iris y del pacto, todo lo cual representa a Jesús, el arca de nuestra salvación.
Israel descansó seguro en las habitaciones de Egipto, rociadas con sangre, cuando el ángel destructor hirió a los primogénitos; y en el desierto, la sombra de la columna de nube y el agua que salió de la roca, dieron a los cansados peregrinos dulce reposo.

En este momento nosotros descansamos en las promesas de nuestro fiel Dios, conociendo que sus palabras están llenas de verdad y de poder; descansamos en las doctrinas de su palabra, que son consoladoras; descansamos en el pacto de su gracia, que es un cielo de placer.

Nosotros nos sentimos mucho más favorecidos que David en Adullam o que Jonás bajo su calabacera, pues nadie puede invadir o destruir nuestro refugio. La persona de Jesús es el tranquilo refugio de su pueblo; y cuando nos acercamos a él, al romper el pan, al oír la palabra, al escudriñar las Escrituras, al orar o al cantar, hallamos en eso un medio de unirnos a él, que trae de nuevo la paz a nuestros atribulados espíritus.

¡Paz! ¡Paz! Cuán dulce paz
Es aquella que el Padre me da;
Yo le ruego que inunde por siempre mi ser
En sus ondas de amor celestial.

Palabras Clave: Devocionales Cristianos, Devocionales Cristianos Diarios, Devocionales Cristianos Cortos, Devocionales Cristianos Evangélicos, Promesa, salvación, Sangre, Refugio, Escrituras, La Familia, La Palabra, La Roca, La Paz, En El Desierto, Egipto, El Juicio, Dios, Devocional

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...