Ir al contenido principal

VENCIENDO LA SOLEDAD I

“… porque daré aguas en el desierto, ríos en la soledad, para que beba mi pueblo, mi escogido”, Is. 43:20



¿Cuántos de nosotros nos hemos sentido solos alguna vez? La soledad es un tiempo difícil en el que el alma se consume y pensamos que nadie nos ama, que nadie está con nosotros, que nadie nos entiende, que nadie nos estima. Es un tiempo cuando lloras sin saber por qué, es cuando te acuestas en tu cama y piensas y muchas veces lloras y no sabes por qué. Es cuando nadie aparentemente tiene cuidado de ti... ¡ESTÁS SOLO!

¿Qué es la soledad?

La palabra soledad significa devastado, asolado, desolado, destruido, arruinado, solo. Tiene que ver con un aislamiento o confinamiento, falta de contacto con otras personas. El hombre en medio de la soledad se siente devastado, sin propósito, arruinado a pesar de tenerlo “todo”, desolado a pesar de estar acompañado, destruido a pesar de estar vivo, depresivo y oprimido. La soledad produce aflicción, desesperación y miseria espiritual.
Muchos hombres en la Biblia padecieron por la soledad. Un ejemplo lo tenemos en David; él decía: "Me he consumido a fuerza de gemir; todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas. Mis ojos están gastados de sufrir; se han envejecido a causa de todos mis angustiadores", Salmo 6:6 – 7; “Has alejado de mí mis amistades, me has hecho objeto de repugnancia para ellos; encerrado estoy y no puedo salir”, Salmo 88:8; "Has alejado de mí al amigo y al compañero, y a mis conocidos has puesto en tinieblas", Salmo 88:18
Era tanta la soledad y aflicción de David que él decía que Dios también lo había desamparado y ya ni se acordaba de él: “Llegue mi oración a tu presencia; inclina tu oído a mi clamor. Porque mi alma está llena de males, y mi vida se ha acercado al Seol. Soy contado entre los que descienden a la fosa; he llegado a ser como hombre sin fuerza, abandonado entre los muertos; como los caídos a espada que yacen en el sepulcro, de quienes ya no te acuerdas, y que han sido arrancados de tu mano”, Salmo 88:2 – 5

Propósito de la soledad

Cuando pasamos por tiempos de soledad debemos recordar que es un tiempo necesario, que Dios nos pone en ese desierto para que cuando nos abandonen, no nos amarguemos; cuando nos traicionen, no nos resintamos; cuando nos nieguen, no los odiemos. Dios nos está forjando, está tratando con nuestro carácter, está limando todas nuestras asperezas y está desarrollando nuestra paciencia, amor y dependencia en Él; “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia”, Sant. 1:2 – 3 En ese tiempo de soledad el Señor quiebra nuestros prejuicios, soberbia, arrogancia, altivez, orgullo, prepotencia y falta de fe. En esa soledad, Dios también nos enseña el valor de las personas, de la familia, amigos, compañeros, etc.
Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...