Ir al contenido principal

VENCIENDO LA SOLEDAD II

“… porque daré aguas en el desierto, ríos en la soledad, para que beba mi pueblo, mi escogido”, Is. 43:20


 

Otro ejemplo lo tenemos en Moisés. Cuando estaba en Egipto era de la realeza, tenia educación, conocimiento, era orgulloso, prepotente; después de que huyó, Dios lo llevó al desierto durante 40 años para tratar con él. Uno de los propósitos más importantes de la soledad es que volvamos a nuestra comunión con Dios, porque a eso hemos sido llamados (1ª Cor. 1:9); es necesario que recobremos la comunión con el Señor, que le conozcamos, que lo entendamos.

 ¿Qué no hay que hacer en la soledad?

1- Desesperarnos: durante la soledad no debemos apresurarnos a tomar decisiones porque corremos el riesgo de decidir mal, de decidir influenciados por nuestros sentimientos y emociones
2- Deprimirnos: No te deprimas, no te pongas melancólico, deja todo atrás; “pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”, Fil. 3:13b – 14. El enemigo nos traerá recuerdos del pasado, lo que tuvimos, lo que dejamos, lo que perdimos; no demos lugar a esos pensamientos, si el enemigo gana la batalla en la mente nos habrá ganado toda la batalla. No traigamos esas cosas a la mente; “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”, Fil. 4:8
3- Abandonarnos: no nos descuidemos, ocupémonos de nuestras necesidades físicas y espirituales; arréglate, báñate, alégrate, no descuides tu salud

 ¿Qué debo hacer en la Soledad?

1-   Clamar a Dios: deleitémonos en su presencia, Él nos oye y no nos dejará; “En el día de mi angustia te llamaré, porque tú me respondes”, Sal. 86:7; "Mas yo a ti he clamado, oh Jehová, y de mañana mi oración se presentará delante de ti", Sal. 88:13 Cuando clamamos a Él, nos escucha y responde a nuestro clamor; “Porque no menospreció ni abominó la aflicción del afligido, ni de Él escondió su rostro; sino que cuando clamó a Él, le oyó”, Sal. 22:24

2-   Arrepentirnos: la soledad es un momento perfecto para examinarnos a la luz de la Biblia, ver nuestros errores, reconocerlos y arrepentirnos de ellos; este es el momento cuando debemos pedirle a Dios que nos examine así como lo hacía David, “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno”, Sal. 139:23 y 24

Continuará…

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...