Ir al contenido principal

VENCIENDO LA SOLEDAD III

“… porque daré aguas en el desierto, ríos en la soledad, para que beba mi pueblo, mi escogido”, Is. 43:20


 

1-   Confiar en Dios: en medio de las circunstancias más difíciles tenemos que confiar en Dios, no importa si hay alguien a nuestro lado o no, Dios siempre está con nosotros y nunca nos abandonará. Nuestros amigos ciertamente nos abandonan en medio de la soledad, angustia y aflicción; pero, no nos amarguemos, no llenemos el corazón con odio, ni nos deprimamos; sólo confiemos en el Señor, Él es nuestra luz y salvación. Pablo en medio del abandono de sus discípulos dijo lo siguiente: “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león. Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén”, 2ª Tim. 4:16 – 18 Sólo Jesucristo nos da las fuerzas que necesitamos en medio de la soledad; confiemos en que su mano nos sustentará y nunca nos dejará

2-   Desarrollar la PACIENCIA: debemos aprender a esperar en Dios; la soledad es un tiempo para esperar la voluntad perfecta de Dios, pero muchos claudican y no soportan estar solos; "también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza", Rom. 5:3 - 5 Aprendamos a esperar en la voluntad perfecta de Él, sabiendo que no nos dejará solos

3-   Valorar la compañía: en medio de la soledad debemos aprender a valorar a las personas que hayamos despreciado. Estando a solas desearíamos poder hablar con alguna de ellas. Pablo había desechado a Marcos, pero estando solo en una prisión de Roma le escribe a Timoteo para que traiga a Marcos, porque éste le es útil para el ministerio (Hech. 15:37 - 40, 2ª Tim. 4:11)

4-   Ayudar a otros: aprendamos de nuestra propia soledad y aflicción, no siendo indiferentes ante el dolor del prójimo; recibamos a los que tengan sus propias aflicciones, seamos verdaderos amigos; “En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia”, Prov. 17:17; “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes”, Rom. 12:15 y 16 Muchas veces estamos tan cegados en nuestras propias luchas que no nos importan las luchas de los demás, porque para cada quien su propia lucha es las más grande y difícil

 Conclusión: Si estamos pasando por un tiempo de soledad clamemos al Padre, busquemos su rostro, nadie más nos podrá sacar de ahí. La soledad es NECESARIA; no te deprimas, aprende a valorar la situación y a depender de Él. La soledad es una materia que tenemos que aprobar; así como a Moisés, Dios nos lleva a la soledad del desierto para forjar nuestro carácter y despojarnos de lo que creemos que sabemos.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...