Ir al contenido principal

“Conquistando nuestros sueños” (2)

“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”, 2ª Tim. 2:1


1-   Estar dispuestos a caminar la segunda milla: Filemón 1:21 dice, “Te he escrito confiando en tu obediencia sabiendo que harás aun más de lo que te digo”; y Mat. 5:41 dice, “… y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos”. Dios necesita gente decidida, dispuesta y diligente; muchos no alcanzan sus sueños, ni siquiera los persiguen, porque hacerlo les demanda trabajo adicional.

2-   Sobreponerte a tus heridas: 2ª Cor. 12:9 y 10 dice, “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. Muchas veces no perseguimos nuestros sueños porque nos pasamos el tiempo llorando y “lamiendo nuestras heridas”.

3-   Vivir por fe: Heb. 11:1 dice, “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”; y Habacuc 2:4 dice, “… mas el justo por su fe vivirá”. Debemos creerle a Dios y a lo que Él ha dicho de nosotros… aunque veamos todo lo contrario, o nuestros sentimientos nos “digan” que no es posible.

4-   Perseverar: Fil. 3:14 dice, “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. No basta con tener un sueño, es necesario perseverar en él hasta alcanzarlo. Santiago 1:8 dice, “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”. Si tenemos un sueño, creamos que Dios nos ha capacitado para lograrlo y perseveremos en él hasta el fin, no dudando ni cambiando de opinión según se muevan las circunstancias.

 Es bueno tener un sueño y luchar por alcanzarlo; pero, no importa tanto dónde estamos parados actualmente, sino en qué dirección vamos. Debemos aceptar los desafíos que se nos presenten si queremos ser más que vencedores. Recuerda: nuestro sueño está al final del camino; no te rindas ni te desanimes. Jesús ha prometido estar con nosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Además, Él no nos dejó solos; envió al Consolador, al Espíritu Santo, nuestro Ayudador. Él nos capacita, nos reviste de fuerza y poder, unge nuestra vidas diariamente con aceite fresco y nos da las fuerzas del búfalo.

Recordemos que toda dádiva y todo don perfecto provienen de Dios, nuestro Padre amoroso, quien ha diseñado un plan perfecto para nuestras vidas. Nuestro deleite y nuestro gozo vienen al dejar que sea Él quién lleve el control de nuestra vida.

Después, ¡nuestro sueño se hará realidad!

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...