Ir al contenido principal

Reflexiones de Parejas - ¿Que hacer en la Primera Cita?

Primera cita: ¿Qué preguntar y qué responder?
Es una situación incómoda y, muchas veces, nos sentimos como en un interrogatorio o una entrevista laboral. ¿Te suele pasar? Seguí leyendo y cumplí tus objetivos.

Es el primer contacto que tenés personalmente con un posible pretendiente. Por lo tanto, es esencial causar una buena impresión. Así como en una entrevista de trabajo, en una cita se buscará averiguar muchos más aspectos de los que pudiste hablar por teléfono o por chat. Pero no necesita ser un interrogatorio.
Hay que ir relajada, dispuesta y con tiempo. Además, durante la salida, lo ideal es que el clima sea informal y que sea pensada como una diversión.

No es recomendable hacer preguntas muy personales como cuánto gana o sobre la familia. Puede causar una situación desagradable sin necesidad. Lo ideal es intentar indagar sobre los gustos de la persona, los intereses, sus proyectos de vida o sus objetivos. Cosas informales y que pueden ayudar a decidir si la persona tiene que ver con vos o no.

Qué responder ante cada pregunta:

¿Qué hace soltera una chica como vos?
Todavía no encontré a la persona correcta.

¿Hace mucho no estás en pareja? ¿Tuviste relaciones largas? ¿Por qué se pelearon?
Aquí solo basta decir la verdad, pero sin exponer tus problemas pasados. Eso puede mostrar tus defectos en un momento que tenés que destacar tus cualidades.

¿Fuiste o serías infiel?
También recomiendo ser sincera. Si fuiste infiel dejá bien claro el motivo. La traición puede haberse desencadenado por factores de insatisfacción con la relación, no siempre significa que la persona no es confiable.

¿Sos propietaria o alquilás? ¿Tenés auto? ¿Gastás mucho en ropa?
Es difícil escuchar este tipo de preguntas en una primera cita. Pero, si te las hacen, sugiero no dar muchas informaciones. Respondé lo necesario.

¿Te gustaría casarte o tener hijos? ¿Por qué no los tuviste?
Es bueno dejar claros los objetivos que tenés con una relación futura y lo que buscás para tu vida. Los intereses pueden ser diferentes y decirlo en la primera cita ya plantea la situación de los próximos encuentros.

¿Pensás dejar de trabajar si quedás embarazada?
Esta pregunta define mucho tu personalidad y tus prioridades. Muchos hombres quieren saber si ellos estarían en segundo plano o si sos una mujer que coloca a la familia delante de cualquier situación.

¿Te gusta salir mucho o preferís quedarte en casa?
Esta pregunta es bien sencilla. Respondé lo que te gusta hacer.

En líneas generales, siempre hay que decir la verdad. La mentira tarde o temprano se termina sabiendo. Además, la otra persona se llevaría una visión falsa. ¿Vas a empezar una relación con el pie izquierdo?

Articulo extraído de: www.clarin.com

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...