Ir al contenido principal

BUSCADME Y VIVIRÉIS

Un lloroso niñito espera a sus padres en la puerta de la escuela, acompañado solo por una maestra. Al parecer, se han olvidado de el.


En el agitado mundo que nos toca vivir, esta es una situación corriente (que también me ha pasado a mí, por cierto).


En la Biblia también aparece un relato de un niño olvidado –Jesús mismo- por sus padres. Este es el único relato de las Escrituras sobre los años tempranos de Jesús y fue puesto allí para enseñarnos una lección fundamental.


Veamos primero lo que dice el texto sagrado: “Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre. Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole”. Lucas 2:41-45


¿Por qué olvidaron a Jesús?


Algo que los vacilantes creyentes del siglo XXI podemos pasar por alto, es que José y María no eran una pareja cualquiera de padres desaprensivos y olvidadizos. Ellos eran los que Dios había estado esperando -¡por 40 siglos!- para confiarles su Hijo.


Nunca hubo ni habrá otros padres que les igualen en virtudes, santidad de vida o altura espiritual; si así no fuera, el Señor no los hubiera elegido. No cometamos pues el error de pensar que su descuido era producto de la apatía tan común entre los padres de hoy.


Si estos consagrados hijos de Dios pudieron cometer un error tan grave, ¿no podría sucedernos lo mismo?


Elena White comenta al respecto: “Mientras viajaban, el placer de andar con amigos y conocidos absorbió su atención, y no notaron la ausencia de Jesús hasta que llegó la noche. Entonces, al detenerse para descansar, echaron de menos la mano servicial de su hijo. Suponiendo que estaría con el grupo que los acompañaba, no sintieron ansiedad. Aunque era joven, habían confiado implícitamente en él esperando que cuando le necesitasen, estaría listo para ayudarles, anticipándose a sus menesteres como siempre lo había hecho... durante un día entero habían perdido de vista a Aquel que no debían haber olvidado un momento”. El Deseado de Todas las Gentes págs. 59,60.


Lo perdieron simplemente porque daban por sentada su presencia. Contaban tanto con él, habían disfrutado por tanto tiempo de la bendición de su compañía y de su mano ayudadora, que supusieron que cuando les hiciera falta, allí estaría.


Pero no podemos darnos el lujo de pensar así. Dios no es un electrodoméstico o un aparato electrónico que podemos utilizar a nuestro antojo. Él no es tampoco un botiquín de primeros auxilios, que queda relegado a un cajón hasta que nos haga falta.


Tengamos cuidado de recurrir al Señor solamente cuando estemos en un aprieto o hayamos perdido la salud, o situaciones por el estilo. A José y María les costó tres días de gran angustia encontrar a Jesús. Dolor, remordimiento, culpa, ansiedad y temor, fueron su paga por haberlo dejado atrás.


No permitamos que nada ni nadie acapare nuestra atención al punto de relegarlo. Si lo olvidamos, nos sucederá lo mismo que a aquella santa pareja. Al cabo de intensa búsqueda, “tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” Lucas 2:46-49


La lección es clara: podemos encontrar a Cristo con mucha facilidad si entramos en “los negocios de su Padre”.


Debemos orar y estudiar la Biblia, por supuesto; pero además precisamos mantener nuestros ojos fijos en él, nuestros pies en sus caminos, nuestros brazos en su servicio y nuestra mente en constante búsqueda de su voluntad.


Es precisamente cuando cumplimos con cada deber conocido y trabajamos por la felicidad y la salvación de los que nos rodean, que se halla más cerca de nosotros.


Todo lo que tenemos y somos debe lanzarse tras él, para poder decir “Venid y volvamos a Jehová... y viviremos delante de él. Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová” Oseas 6:1-3


Nunca demos por supuesta su presencia ni dejemos de buscar al Señor, porque es vida para nuestra alma. Debe ser el primer trabajo del día y la última comprobación antes de acostarnos.


“Pero así dice Jehová a la casa de Israel: Buscadme, y viviréis”. Amos 5:4

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...