Ir al contenido principal

De apagado a apasionado

apasionado por Dios

Cuando yo era pequeña, me encantaba reventar cohetes y jugar con luces de bengala, con ellas dibujaba mi nombre y siempre andaba, en las navidades y los fines de año, soplando mi pabilo para incrementar el fuego pero qué terrible era cuando ese pequeño hilito se apagaba. Tenía que correr, a toda velocidad, hacia alguna hornilla de la cocina de mi casa para volver a encender mi pabilo.

Hace unas cuantas horas leí este pasaje: “…ni apagará el pabilo que humeare…” (Isaías 42:3b) y me di cuenta que mucha gente que conozco ha perdido el fuego por Dios. Los observo hoy y están apagados por dentro, están secos espiritualmente y de ese fuego que encendía su primer amor… ya no hay rastro alguno. Caminan en piloto automático.

Y eso es irónico pues ¿a dónde se les fue el amor y la pasión por la presencia de Dios? Han participado en Encuentros, Reencuentros y todos los Encuentros habidos y por haber… y ya nada ha sucedido… Si pudiera describirlo de alguna manera podría describirlo como que el amor que antes sentían por Dios estuviera apagándoseles… como el pabilo de los cohetes que solía reventar en las fiestas de fin de año.

El liderazgo me permite ver diariamente a cristianos que prefieren huir al cine o al teatro, antes que asistir a la iglesia para escuchar un mensaje. Otros prefieren mentir a sus padres diciendo Voy a la iglesia y  en realidad, han ido a una discoteca… ¡Qué nos pasa!

Les estoy hablando de personas que conocieron a Dios pero que parece que tienen, dentro de ellos, un botón y que se les hubiese apagado. Ellos son los cristianos que Caminan en OFF,  que están en Modo OFFLINE, que no tienen ganas de orar, que no sienten la necesidad de leer la Biblia y, lo peor de todo, es que creen vivir así meses… pero sólo están marchitándose.

Quizá tú mismo, que me estás leyendo, sientes que algo falta en tu vida… que cada vez que tratas de levantarte, de motivarte y de seguir con el sueño de Dios, parece que viniera alguien y terminara de apagar el poco fuego que aún queda en tu corazón.

Pero déjame decirte que tú eres ese pabilo de Dios, llamado a encender lo que parece que está apagado y sin luz. Sí, por situaciones que desconozco, alguien te vino a apagar, vino a robarte el fuego, a tratar de secarte y destruirte espiritualmente…

O tal vez, hace un momento te atreviste a mirar al cielo y le dijiste al Señor: “Dios, ¿por qué no me dejas morir ya? ¿Qué más da? ¡Apágame de una vez!” Pero, ¿sabes? Dios es fiel aún cuando tú sientes que le has fallado mucho, que le hiciste demasiadas promesas y que no le cumpliste… Aun con todo  ello, ÉL TE DICE:

“Si fueras infiel, yo permanezco fiel; Yo no puede negarme a mí mismo” (2 Timoteo 2:13)

Él no puede negarse a ti, te ama tanto que siempre puedes correr a la fuente de fuego y volver a encenderte.

La distancia que tienes para reconciliarte con Dios es de las rodillas al piso… Él ya te mostró su fidelidad, su amor y te aseguro que está dispuesto a encenderte una vez más, a hablarte como solía hacerlo hace un tiempo atrás. Quiere atraer tu corazón al suyo para que vuelva a calentarse.

Búscalo desesperadamente como si tu vida dependiera de ello… Ya no humees más, no seas un cristiano de humo, que solo vive por gracia. Es tiempo que fuego de Dios vuelva a encenderte.

Y antes de concluir este artículo, quisiera que me acompañes nuevamente al versículo sobre el pabilo, pero esta vez fíjate qué dice en la parte anterior: “He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones” (Isaías 42:1)

¿Quieres sacarle una sonrisa a Dios y ser su contentamiento? Vuelve a su presencia, sé creativo al buscarlo rompe con la rutina. Dios ya te escogió para que seas un pabilo encendido, ahora ve y háblale como solo tú lo sabes hacer. Estoy segura que tocarás nuevamente su corazón…
“Me sedujiste, oh Dios, y fui seducido; más fuerte fuiste que yo, y me venciste; cada día he sido escarnecido, cada cual se burla de mí. Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude.” (Jeremías 20:7-9)

Gracias Dios por escogerme y poner dentro de mí, un fuego que nadie podrá apagar. Te amo

Por Wenddy Neciosup

http://www.wenddyneciosup.com

https://www.facebook.com/WenddyBlog

 

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...