Ir al contenido principal

Estudio sobre Efesios 2

Análisis de Efesios 2


En este capítulo se presenta una serie de contrastes que resultan de la obra de Cristo en los creyentes: lo que eran antes y lo que son ahora; la inutilidad del modo de vida carnal y la eficacia del método divino; la separación existente entre judíos y gentiles y como llegaron a ser un solo pueblo. La gracia divina es el hilo conductor de ese maravilloso proceso de cambio y sus efectos alcanzan hasta la eternidad.


El apóstol les recuerda su antigua condición y la contrasta con la nueva. Observemos el cuadro que sigue:
































ANTES



AHORA


Muertos en delitos y pecadosNos dio vida con Cristo
Siguiendo la corriente del mundoSiguiendo a Jesús
Espíritu de desobedienciaObedeciendo mediante el Espíritu
Haciendo la voluntad de la carneResurrección espiritual
Hijos de iraSentados en los lugares celestiales.


 El cambio se inicia con una nueva vida en Cristo, y culmina con nosotros sentados en “los lugares celestiales”. El tiempo pasado que se emplea para todas estas acciones implica que: ¡Él ya nos está viendo en su reino!


Todo esto lo hace Dios “para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús” (vers. 7).


Luego agrega: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (vers. 8-10). Aunque nos salvamos por gracia, hay un cúmulo de buenas obras que esperan que las realicemos. La fe y la obediencia van de la mano, tal como se ve en el siguiente contraste:































SALVOS POR OBRAS



SALVOS POR GRACIA


Mediante nuestros propios esfuerzosMediante la fe
Lo que tenemos nos perteneceNada es nuestro
Incapacidad para alcanzar el blancoNueva creación
Vida egoístaPredestinados para servicio
Andamos en nuestros propios caminosObras de obediencia producto de la fe

 Por tanto, se nos llama a recordar que ahora somos diferentes. Al aceptar el sacrificio de Jesús por nosotros, entramos en la comunidad del nuevo pacto y tenemos un nuevo estatus (recibido también por gracia). Por medio del bautismo pasamos a formar parte de una amplísima y abarcante familia que comprende los habitantes de los cielos y de la tierra.














































JUDIOS



GENTILES



PUEBLO DE DIOS


CircuncisiónIncircuncisiónBautismo
Pacto en el SinaíAjenos al pactoNuevo Pacto
Ciudadanos de IsraelSin ciudadaníaCiudadanos del Reino de los cielos
Esperanza en los símbolos del SantuarioSin esperanzaEsperanza en Cristo
Dios de AbrahamFalsos diosesDios de todos
CercanosLejanosUnidos en su sangre

Enemistados


Reconciliados en la cruz

El último asunto que se trata es consecuencia de los anteriores. Por cuanto el pueblo de Israel estaba separado de los paganos, Cristo toma la iniciativa de unir ambos pueblos, derribando los obstáculos. Dice en los versículos 14-16: “Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades”.¿Cuáles eran esas enemistades que debían ser abolidas? Ese es motivo de otro estudio. Por ahora, el hecho es que la gracia de Dios posibilita que  seamos salvos y hechos miembros de la familia de Dios ¿No constituye esto motivo suficiente para alabarle?

 

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

«Corazones agradables a Dios» 1

“…a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza”, Hech. 7:35   Tener la revelación de Dios en nuestra vida es sumamente importante. La falta de vocación y la ausencia de revelación , son los principales problemas para la plena realización de cualquier disciplina o trabajo. La vocación es una especie de iluminación interna . Dios nos ha dado una vocación para desarrollar algo en especial; algunos de una manera, otros de otra. El que no tiene vocación para una disciplina no tendrá éxito en lo que emprenda, sea en lo humano o en lo espiritual. No sólo la vocación y la revelación son importantes, también es necesaria la preparación . La Biblia habla de grandes hombres de fe que tuvieron éxito en sus vidas. Así, nosotros no lograremos el éxito si en primer lugar no somos los hombres o las mujeres para esa determinada función que estemos realizando. ¿Desde cuándo anhelamos el éxito? ¿Lo hemos alcanzado? Tenemos que retomar primero la i...

“El hombre del estanque”

“… ¿Quieres ser sano?”, Juan 5:6   El estanque de Betesda quedaba por el mercado de las ovejas; la explicación probable al movimiento del agua que ahí tenía lugar es que por debajo del mismo había una corriente de agua que de vez en cuando se agitaba y movía las aguas. La tradición judía atribuía a un ángel el que las aguas se agitaran y que la primera persona que entrara al estanque después de la agitación de las aguas, quedaría curada de cualquier enfermedad. Para el hombre de la historia (Juan 5:1 – 18) , era poco probable que por su enfermedad alguna vez llegara a ser el primero en entrar al estanque después de que se hubieran agitado las aguas. Además, no tenía a nadie que lo ayudara a entrar. Jesús no dio a este hombre una conferencia acerca de la superstición de esperar hasta que se agitaran las aguas. El único deseo de Jesús era sanarlo. Por otro lado, la larga enfermedad del hombre era un rasgo sobresaliente y significativo: treinta y ocho años de enfermedad indicaba desesper...