Ir al contenido principal

SERIE UNA VIDA SOBRENATURAL 12

“Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos…”, Fil. 1:1


 

 1-   Porque Dios acepta el pago de Cristo por nuestros pecados (Col. 2:13 y 14): al morir Cristo en la cruz, Dios tomó todos nuestros pecados, pasados, presentes y futuros, y los clavó en la cruz de Cristo. Todos nuestros pecados han sido lavados por ese sacrificio (1ª Cor. 6:11).

2-   Porque Dios imparte su justicia a nuestro carácter y conducta (1ª Tes. 5:23 y 24): puesto que somos nueva creación, ya no estamos obligados a cometer los pecados que tuvimos en el pasado y tenemos una alternativa: no tenemos que pecar. Dios imparte su justicia en nuestros corazones (Fil. 1:9 – 11).

3-   Porque Dios neutralizó el poder del pecado en nosotros (Rom. 6:22): este verso contiene la Declaración de Independencia del pecado; el pecado ya NO tiene poder sobre nosotros. El pecado y satanás son nuestro antiguo jefe, ¡ya no tienen más autoridad!, Jesús es nuestro nuevo jefe. Debemos considerarnos muertos al pecado y vivos en Cristo (Rom. 6:10 y 11). En cierta ocasión, un estudiante había estado aprendiendo acerca de estar muertos para el pecado. Una noche, estando solo en la sala funeraria donde trabajaba, decidió probar para sí este concepto. En un cuarto adyacente estaba un cadáver. El muerto había sido un alcohólico. El joven sacó de su mochila una cerveza que había traído para el experimento y entró en el cuarto. De pronto, saltó hacia el cadáver y le gritó. El cadáver siguió inmutable. El joven entonces pasó la lata de cerveza cerca de la cara del muerto. Nada. Abrió la lata y la colocó sobre el pecho del cadáver. Este no hizo ningún intento por tomarla. El cuerpo en el ataúd estaba muerto. No podía responder. La seducción del pecado nos rodea; nos enfrentamos a la tentación a diario, pero estamos muertos al pecado.

4-   Porque Dios no desea nuestra condenación (Rom. 8:1): hemos sido liberados de la muerte eterna y podemos disfrutar de un perdón completo. Todo lo que hemos hecho en el pasado y todo pensamiento, palabra y acción en el futuro han sido perdonados. Sin embargo, muchos de nosotros todavía nos sentimos condenados; el causante de esto es el gran acusador, que continúa tratando de hacernos sentir culpables. Como resultado, nos movemos en una falsa culpabilidad por pecados que ya han sido perdonados, porque satanás sabe que si nos sentimos desalentados por esa culpabilidad, no podremos vivir una vida victoriosa o fructífera en Cristo.

 Conclusión: Dios nos ve como santos y quiere que disfrutemos de la experiencia plena de esa santidad. El cristiano se siente libre cuando hace la voluntad de Dios y es obediente a sus mandatos. Si reconocemos nuestra verdadera identidad, que somos santos, y vivimos de acuerdo con ello, seremos como la gente descrita en el Salmo 1:1 – 3

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...