Ir al contenido principal

Reflexiones de Amor - ¿A que llamamos Amor?

Encontré un tema muy lindo por la web, de una web amiga, el cual habla del amor, sin pensarlo quise traerlo aquí y compartirlos con todos ustedes.

Aquí una opinión de un usuario: En lo particular creo que el amor es algo mas parecido a un gigantesco árbol con muchas ramas y muchas flores. Cada rama es una manifestación diferente del mismo amor. El amor fraternal, el filial, el amor de los padres, el amor de pareja, el de amigos, el de amantes. Pero las raíces de este árbol gigante toman su alimento de un amor trascendental, que está mas allá de todas las relaciones y divisiones. Un amor que sostiene a los demás amores. Un amor que es piedad, compasión y devoción.

Un tema universal que todos hemos experimentado en mayor o menor magnitud y como he dicho antes, el amor nos eleva a los más hermosos sentimientos, pero también a nombre del amor podemos llorar lágrimas de sangre. Esto gracias a los que utilizan esa palabra sin profundidad, sin conocer lo que realmente representa.

Aún así me mantengo insistiendo en que creo en el amor y no lo digo por adornar un escrito, pues cuando me inspiré para afirmar que defiendo el amor y lo que realmente es, estaba pasando uno de los momentos más dolorosos de mi vida sentimental, vivía lo que era enfrentar un divorcio. Ciertamente, sé que el amor es la fuerza que nos impulsa a vivir porque ese sentimiento gira en cada relación que tenemos, ya sea de pareja, la familia en general o de amigos.

Entonces, quiero que reflexionemos sobre el tema, me pregunto y te cuestiono: ¿A qué llamas amor?

  • A un intento fugaz desesperado de pura pasión.

  • A una promesa que te lleva a soñar.

  • A una noche frente al mar bañados por el reflejo de la luna.

  • A la entrega del alma, cuerpo y corazón sin condiciones.

  • A un romance con alguien extraño que tal vez no se vuelva a cruzar en tu camino.

  • A las mariposas que revolotean en tu estómago con cada palabra que escuchas, cada caricia, abrazo y cada beso que recibes.

  • A negarte a ti mismo y a tus intereses por el bienestar de esa otra persona.

  • A los deseos de satisfacer unas necesidades meramente sexuales.

  • A un poema que encierra las emociones más profundas.


Me empeño en cuestionar ¿cuál es el significado para ti? ¿qué estás dispuesto(a) a hacer para demostrar ese amor?

El amor es una entrega, un pacto que se decide y se respeta. No un alegado compromiso emocional que culmina el día que sientes que ya no hay gratificación y se terminó. Hablar de amor por tener algo bonito que decir y experimentar sensaciones pasajeras no beneficia a nadie, ni al que dice dar ni al que lo recibe. Tarde o temprano, cuando el amor no ha sido una decisión verdadera, la máscara se cae y el telón se cierra, no hay teatro que dure para siempre, la escena termina. Lo que es verdadero se demuestra a través de la lucha por ser mejores personas y para beneficiar a los que nos rodean, se confirma con el cuidado que se le brinda a ese ser especial. Para amar a otros primero tenemos que saber valorarnos y amarnos nosotros. Solo así, el amor será real y se podrá defender con toda la pasión del mundo para no dejarlo morir.

Y tú, ¿A qué llamas amor?

Maribel dice lo siguiente: Yo le llamo amor a Dios. Él nos une y nosotros aceptamos o no esta unión. A veces solo acepta uno de los dos…y entonces aparece la tan frecuente cruz.
Un abrazo.
Web: http://maribelad87.wordpress.com

Y tu? nos gustaría saber tu opinión.

Fuente original: Masquevivir

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...