Ir al contenido principal

Honduras contabiliza ocho pastores asesinados durante el año

El-cuerpo-del-pastor-fuencontrado-en-la-aldea-El-Salitrillo-a-cinco-kilometros-de-Santa-Rosa-de-CopanHonduras contabiliza ocho pastores asesinados durante el año

Los niveles de inseguridad que azotan a Honduras este año se han reflejado especialmente entre los pastores evangélicos, cuyos ocho casos de asesinato en lo que va de 2013, uno cada 20 días de promedio, son reflejo de la preocupante situación del país centroamericano.
¿Qué opinas de ésta noticia? y comenta.

En lo que va del año, según el medio local HRN, la mayoría de estos ocho pastores evangélicos asesinados han sido abatidos a tiros en la capital y el norte del país.

El hecho violento más reciente contra un líder religioso ocurrió este miércoles en una aldea de Santa Rosa de Copán. Según fuentes policiales, el pastor Eduardo Mejía, que lideraba la iglesia denominada “Dios es Amor” fue asesinado de varias puñaladas.

El primer homicidio de un pastor en 2013 se registró el pasado 10 de enero cuando varios hombres mataron a tiros al pastor Elio Ramón Valladares Hernández de 45 años en la colonia Villa Ernestina de San Pedro Sula.

En este caso los asaltantes intentaban extorsionar al pastor. Según el informe de la Policía Nacional el religioso suplicó que no le quitaran la vida por 30 mil lempiras que le pedían como cuota del llamado 'impuesto de guerra'.

El seis de marzo, el evangelista Braulio Manuel Raudales de 57 años de edad fue acribillado a balazos por desconocidos en la sexta avenida de la ciudad de Comayagüela, sin que hasta el momento se conozca las razones del crimen.

El 26 de abril, un pastor de origen nicaragüense fue torturado y luego asesinado en la comunidad de San José de La Landa.
El 7 de mayo, el pastor Omar Castellanos falleció después de que le dispararan en reiteradas ocasiones en el interior de un restaurante ubicado en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

20 días después, el líder religioso Daniel Octaviano Baquedano, de 49 años de edad, murió de forma violenta después de ser alcanzado por una bala durante un enfrentamiento armado entre pandilleros en la colonia Villafranca de Comayagüela.

El 90 por ciento de estos crímenes fueron ocasionados con un arma de fuego. De estos siete casos ninguno ha sido resuelto por la justicia.

Armas sin control

Actualmente en Honduras circula casi un millón de armas de las cuales unas 600.000 son ilegales, las cuales en su mayoría están en manos de delincuentes según estimaciones de la Secretaria de Defensa Nacional.

Diecisiete disposiciones en los últimos 19 meses aprobaron los poderes Ejecutivo y Legislativo en Honduras en aras de combatir la violencia, pero los índices de criminalidad siguen en ascenso.

Con una tasa de 85 homicidios por cada 100 mil habitantes, registrada el pasado año, esta nación centroamericana es la más violenta del mundo, según datos revelados por organismos de derechos humanos.

Sólo durante el año 2012 se registraron casi 900 muertes de menores por episodios de violencia.

Tony Lizano

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...