Ir al contenido principal

8 Razones que Impiden el Crecimiento de la Iglesia - Pastor Chris Richards

cruz028 razones que impiden el crecimiento de la iglesia - Pastor Chris Richards
8 RAZONES QUE IMPIDEN EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA

#1 LA VISIÓN NO ES CLARA. Si la gente no tiene una dirección y un propósito claro, cada quien "agarra por su rumbo" sin lograr nunca nada. Nuestra visión no solamente tiene que ser específica, sino además del conocimiento pleno de toda la congregación. Un buen líder sabe participarle a su iglesia el propósito para el que Dios los ha llamado como iglesia.

#2 EL ENFOQUE ES TRATAR DE COMPLACER A TODOS. No existe una sola iglesia sobre el planeta tierra, capaz de complacer a todos y cada uno de sus miembros. Tristemente, en nuestro afán de no ofender a nadie, terminamos ofendiendo a Dios. Si bien no debemos ofender a la gente intencionalmente, tenemos que saber sin lugar a dudas la demográfica a la que Dios nos ha llamado y enfocarnos en ella sin temor del qué dirán. Es decir, si el ardor en su corazón es por los jóvenes pandilleros, muy posiblemente el hombre de negocios o el padre de familia se sentirán incómodos en su medio, ya que las enseñanzas y las actividades estarán encausadas hacia ese sector de la población y viceversa.

Un joven ex-pandillero no encontrará mucho sentido en una congregación que se esfuerza por alcanzar al profesionista. Reconozcamos que no somos sino una pequeña parte dentro del cuerpo de Cristo y realicemos nuestra función con fidelidad, sabiendo que Dios tiene otros organismos en la misma ciudad que apelarán a las necesidades de las personas que no necesariamente se sientan en casa dentro de la iglesia que nos ha tocado dirigir.

#3 LIDERAZGO SIN PASIÓN  Cuando un líder solo está motivado por un sueldo y no por una pasión, el fracaso está a la vuelta de la esquina. Tenemos que ser movidos por un llamado de Dios y no por una compensación monetaria.

#4 VIDA ARTIFICIAL. Si un programa o ministerio está muerto en una iglesia, hay que hacer un entierro. El tratar de crear vida artificial inyectándole tiempo y energía, es una pérdida lamentable. Reconozcamos que todo tiene su tiempo y hay que sacarle provecho en su oportunidad, pero siempre reconociendo la inevitable realidad de que debemos "podar las ramas que ya no produzcan fruto" (Mateo 7:19).

#5 FALTA DE ORACIÓN  En ocasiones invertimos tanto de nuestro esfuerzo humano en un proyecto, que no creemos necesitar el poder sobrenatural de Dios. La oración no debe convertirse en el amuleto de la buena suerte de nuestros proyectos, sino un constante deseo de ver a Dios obrar en medio de nosotros.

#6 FALTA DE DISPOSICIÓN AL RIESGO. El momento en que nos negamos a salir de la barca e insistimos en mantenernos en la seguridad del camino recorrido, hemos perdido la batalla. A través de toda la Biblia encontramos a Dios llamando hombres y mujeres a una vida de alto riesgo. El profeta Elías fue uno de ellos, que retó a los falsos profetas en una asamblea pública. Tenemos que estar dispuestos a lanzarnos a lo imposible confiando en el Dios sobrenatural al que servimos.

#7 DESOBEDIENCIA AL MANDAMIENTO DE LA EVANGELIZACIÓN  Jesucristo no dejó su trono en gloria, vivió como humano, murió clavado a una cruz y se la pasa intercediendo día y noche por nosotros para que nos reunamos una vez a la semana y nos sintamos muy santurrones hablando mal del pecador. Fuimos llamados a GANAR ALMAS para SU REINO, a ir por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura (Marcos 16:15).

#8 ACTITUDES EGOÍSTAS  Para que seamos la iglesia de Cristo, necesitamos actuar como Cristo, quien vino a servir y no a ser servido. Dejemos de esperar que la iglesia y Dios mismo sirvan para suplir nuestras necesidades y procuremos ser siervos del Señor y de su cuerpo. El que quiera ser grande entre ustedes, tiene que servir a los demás (Marcos 10:43).

Fuente: https://www.facebook.com/zaidamarina.perez/posts/573460472706954

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...